Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bucaramanga
Voto de Andres Botero:
8
Comedia. Drama. Romance Mariana y Martín viven en la misma manzana en diferentes edificios; pero, aunque sus caminos se cruzan, no llegan a encontrarse. Martín diseña páginas web. Mariana es arquitecta, pero trabaja como decoradora de vidrieras. Además de desilusiones recientes, los dos tienen muchas cosas en común. Viven en el centro de Buenos Aires. La ciudad los une y a la vez los separa. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Medianeras” (Argentina, 2011) dirigida por Gustavo Taretto (con 7 películas ya en su haber) y basada en un cortometraje del 2004, del mismo nombre y del mismo director. La película está protagonizada por Javier Drolas y la reconocidísima Pilar López de Ayala. Se trata de una comedia romántica, muy original en su narración, que deja en claro cómo en las urbes, entre más apretados estamos en los edificios que vivimos, más nos alejamos como personas unos de los otros. En este caso, dos solitarios, con manías similares, que viven muy cerca, terminan por conocerse para que todo sea feliz. Una nueva versión del mito de la media naranja. Ahora bien, el filme ha sido criticado por su exceso de voz en off (es decir, un abuso de la voz de los narradores), pero aparte de eso, a mí en lo personal no me gustó el final (demasiado fácil para una historia tan original) y que la protagonista fuese una actriz española que no pudo lograr el acento argentino. Seguramente fue exigencia de los productores, pensando en negocios, incluir una buena actriz foránea, pero hacerla pasar por porteña fue la tapa. Sin embargo, a pesar de estos aspectos, la historia es tan original y hay tantas reflexiones interesantes sobre la ciudad, los edificios, las comunicaciones, que vale la pena verla. No puedo adelantar nada sobre la originalidad en la manera en que se desenvuelve la historia (que si no fuese por tamaña originalidad la historia central sería la misma sumatoria de clichés romanticones). No encuentro palabras para hacerlo, salvo señalar que es una narración entretenida y que le da esperanzas al espectador frente al infierno de la soledad. Prefiero centrarme, eso sí, en el sinnúmero de reflexiones que los narradores hacen sobre qué es la ciudad y la soledad que en ella se vive. Claro está que la ciudad aquí es escenificada por Buenos Aires, pero bien podría extenderse a cualquier otra urbe lo que allí se dice, lo que allí pasa. Es muy buena esta cinta, por tales reflexiones, para un ciclo de cine-foro. La recomiendo entonces, tanto para los que buscan un buen filme romántico como para los que esperan una película que los rete intelectualmente. 22-07-2015.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow