Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pola de Lena
Voto de Cecil:
3
Drama Un poeta que se hospeda en un hotel de la ribera llama a sus dos hijos con los que no se reúne desde hace tiempo para que vayan a verle. Esta repentina decisión parece estar motivada por su extraña impresión de que va a morir en cualquier momento. Mientras la familia intenta ponerse al día, una mujer que ha sido engañada por su pareja se muda al hotel. Nada más llegar a su habitación, telefonea a un amigo para que se encuentre con ella. ... [+]
10 de diciembre de 2018
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama existencial que plantea una historia muy simple, con una fotografía muy depurada, en blanco y negro muy seco, con una economía de recursos narrativos que sirven a una causa: crear una atmósfera realista, creíble, cercana al documental.
Para lo cual, tenemos un montaje muy estático, una cámara fija, plano - contraplano, esquema narrativo clásico con muy pocos efectismos, y una austeridad realmente implacable.
Dentro de ésta atmósfera, casi opresiva, se desarrollan dos historias familiares que confluyen en el hall de un hotel (by the river) y que aúnan reflexiones metafísicas, la depresión, la incomunicación y el tiempo perdido. Los claros y los oscuros de las relaciones paternofiliales, donde los silencios, las medias verdades y la distancia marcan la tendencia de las dinámicas sociales.
El problema surge cuando este planteamiento contemplativo de extiende y se alarga, haciendo que la experiencia acabe siendo agotadora, aburrida, llena de largas secuencias inmóviles en donde información alguna nos es facilitada, más allá de personajes mirando al infinito, repitiendo diálogos y frases cuasi sentencias.
Las interpretaciones son correctas pero sin ninguna brillantez, el silencio que te aleja de toda posible conexión emocional y lleva a uno a preguntarse el por qué de hacer de éste guión un largometraje.
Por qué utilizar un arte que se basa en el movimiento, el montaje, la cinemática, las emociones, los impulsos...
Por qué hacer una obra de 85 minutos y que parezcan tres horas.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow