Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Tornero
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Tornero:
10
Voto de Tornero:
10
7.8
117,035
Ciencia ficción
La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por ... [+]
13 de agosto de 2010
13 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kubrick debería ser recordado por siempre por esta obra, que aunque se basa en una novela de nombre homónimo va mucho más allá, para aquellos que hayan leído la obra de Nietzsche esta película les hará decir esto me suena, y si no me creen solo les diré que la famosa obra que se escucha en la escena inicial tiene el nombre de also spracht Zaratustra de Richard Strauss, cuya traducción sería así hablaba Zaratustra, la más importante obra de Friedrich Nietzsche.
Así pues, aunque la película puede entenderse perfectamente como una historia con un argumento (versión del libro), también puede entenderse como una aproximación a la filosofía de Nietzsche y su idea del superhombre, siendo el monolito el anunciante de un cambio radical en la concepción de nosotros mismos, primero de bestia a hombre y luego de hombre a superhombre, lo que respondería a las dudas sobre la famosa última escena.
Así que todo esto, esa capacidad de contar historias con las imágenes, de que éstas se queden clavadas en tu retina para siempre, que pese a todo lo que se especule siempre haya lugar para otra interpretación, que al final tengas que decir que gran genio que eras, Kubrik hacen que esta sea una de mis películas favoritas por no decir mi película favorita, la cumbre de la ciencia ficción y de la filosofía llevada al cine.
Así pues, aunque la película puede entenderse perfectamente como una historia con un argumento (versión del libro), también puede entenderse como una aproximación a la filosofía de Nietzsche y su idea del superhombre, siendo el monolito el anunciante de un cambio radical en la concepción de nosotros mismos, primero de bestia a hombre y luego de hombre a superhombre, lo que respondería a las dudas sobre la famosa última escena.
Así que todo esto, esa capacidad de contar historias con las imágenes, de que éstas se queden clavadas en tu retina para siempre, que pese a todo lo que se especule siempre haya lugar para otra interpretación, que al final tengas que decir que gran genio que eras, Kubrik hacen que esta sea una de mis películas favoritas por no decir mi película favorita, la cumbre de la ciencia ficción y de la filosofía llevada al cine.