Haz click aquí para copiar la URL
Groenlandia Groenlandia · Barcelona
Voto de Ugrafiator:
10
Drama Lenny Bruce es un cáustico humorista que trabaja en locales nocturnos de poca categoría. Poco después de conocer a Honey, una exuberante bailarina de strip-tease, se casa con ella. Durante años mantienen una relación tumultuosa que incluye drogas y sexo poco convencional, pero acaban separándose. La fama de Lenny como showman va en aumento, pero también las denuncias y juicios que debe afrontar debido al carácter subversivo de su humor. (FILMAFFINITY) [+]
2 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo que la primera vez que vi esta cinta me marcó de por vida. Es sin lugar a dudas una de mis películas favoritas. Cada vez que la revisito vuelvo a maravillarme. No le encuentro defecto ninguno. Está hecha a medida de los tres genios que se interrelacionan en ella. El coreógrafo y filósofo del espectáculo, Bob Fosse; el maestro revolucionario de los monólogos socio-políticos, Lenny Bruce; el pequeño gran actor que contagia la ficción de realidad, y viceversa, Dustin Hoffman.

La fotografía, más que en blanco y negro, es en luces y sombras. O quizás en focos y calabozos. En carcajadas explosivas y silenciadores martillazos de juez. La metáfora está servida: Lenny destapó una manera de pensar y sentir la comunicación a través del humor. Ese arma no violenta, el humor, la sátira incontestable e irreprimible, tan peligrosa para los garantes de privilegios.

Aunque Lenny Bruce fue constantemente víctima de la represión ejercida por la mojigatería wasp, y aunque incluso nos quede siempre la duda de si no fue asesinado, aun así su legado se conserva. Lo tremendo es que sus vinilos y sus grabaciones están ahí, pero es este film de 1974 el que marcó a fuego en la historia su personal e irrepetible huella.

Casualidad o no, hay un paralelismo durante los años setenta: Coppola entre sus dos primeras partes de El Padrino, filmó una extraordinaria 'La conversación'. Menos prolífico como director, entre Cabaret y All That Jazz encontramos esta simpar película de Bob Fosse. Eso me recuerda aquel dicho de que las mejores confituras van en los tarros pequeños. Queda en un plano el cine estelar y queda en otro el cine menos (re)conocido pero esencial.

Hace ya muchos años, tras ver este Lenny "de Fosse y Hoffman" pude entender mejor los sesenta, los setenta, los cincuenta...; lo de los judíos, lo de los puritanos, lo de los negros...; lo de la censura, lo de la pornografía, lo de la hipocresía...; lo de la enfermera, lo de la enfermedad, lo de las curas paliativas...; lo del éxito, lo del engaño, lo del fracaso... Pude entender mejor este perro mundo y cómo en él algunos maullidos tienen alcance universal. Caiga quien caiga, e incluso si cae quien no debería haber caído.

Es un diez. De guión, de montaje, de fondo, de forma, de mensaje, de actuaciones, de cinematografía... De todo. Un diez como una catedral, una obra de arte como hay pocas. Y ahí está, acercándose a su medio siglo. Y tan repleta de fuerza y de verdad como el mismo día de su estreno.
Ugrafiator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow