Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Barcino
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Barcino
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Barcino:
7
Voto de Barcino:
7
6.0
6,390
Drama. Comedia
Peter Joseph, al que todos llaman Peejoe, tiene doce años y vive en una pequeña localidad sureña de Alabama; su rutinaria existencia se verá alterada cuando su tía Lucille, que acaba de matar a su marido, decide irse a Hollywood para triunfar en la televisión. Mientras espera noticias de ella, oirá hablar por primera vez de maridos que abusan de sus esposas y, también, de los llamados "derechos civiles", que durante aquel verano de ... [+]
8 de marzo de 2023
8 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable mezcla de comedia y drama, que no pretende más que entretener, hecha para el lucimiento de Melanie Griffith. Aunque contiene un fondo muy dramático, Antonio Banderas consigue que sea muy amena durante casi todo su metraje, aunque en el centro hay algún momento más bajo.
La protagonista se va a perseguir su sueño: ser actriz, después de haber asesinado a su marido, un auténtico desgraciado, del que conserva su cabeza metida en un “tupper” y dejar a sus hijos con la abuela. Al mismo tiempo está ambientada en los años 60, en pleno movimiento de liberación negro. Las dos tramas son paralelas y, en un momento determinado, se unen.
Creo que Melanie hace su mejor papel en el cine, lleno de matices. Banderas dirige bien, para ser su debut en la dirección, bastante mejor que en “El camino de los ingleses”. El guion, aunque es un poco irregular, funciona bien. El final es demasiado alargado para mi gusto. A David Morse cada vez que le daban un papel que no fuera de “duro”, lo clavaba y Rod Steiger acaba de redondear el resultado.
Pequeña joya que vale mucho la pena, el tiempo no le ha hecho daño y sigue fresca como la primera vez.
La protagonista se va a perseguir su sueño: ser actriz, después de haber asesinado a su marido, un auténtico desgraciado, del que conserva su cabeza metida en un “tupper” y dejar a sus hijos con la abuela. Al mismo tiempo está ambientada en los años 60, en pleno movimiento de liberación negro. Las dos tramas son paralelas y, en un momento determinado, se unen.
Creo que Melanie hace su mejor papel en el cine, lleno de matices. Banderas dirige bien, para ser su debut en la dirección, bastante mejor que en “El camino de los ingleses”. El guion, aunque es un poco irregular, funciona bien. El final es demasiado alargado para mi gusto. A David Morse cada vez que le daban un papel que no fuera de “duro”, lo clavaba y Rod Steiger acaba de redondear el resultado.
Pequeña joya que vale mucho la pena, el tiempo no le ha hecho daño y sigue fresca como la primera vez.