Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with mmbolkonski
Voto de mmbolkonski:
6
Spring Breakers
Voto de mmbolkonski:
6
Thriller. Drama Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si acaso entregar una definición de SB, diría que se trata de una película fundamentalmente "superficial", incluso cínica. Superficialidad radical que se demuestra desde la primera escena: aquellos jóvenes norteamericanos, con su felicidad alcoholizada y narcótica, aparentemente felices, bellos y sexualiados al extremo. El placer aqui y ahora. La música house resuena, bajos, bajos violentos, instintos, carne, y vacío. La primera escena a velocidad ralentizada, nos comunica sin más rodeos este afán hedonista. La temporalidad de un placer que es pura sensación. Detener la vida, para vivirla intensamente en un mundo acelerado. La pregunta es ¿Qué es vivir la vida --más aun la propia vida--?.

SB no da respuestas, no juega grandes tesis, sino que describe y nos expone con radicalidad a un horizonte absurdo y vacío de respuesta, a este cuestionamiento infantil, y lamentablemente hegemónico. Probablemente la disposicion a observar con esta pregunta como trasfondo (la gran pregunta, pesada, y reiterativa que las protagonistas se hacen a sí mismas hasta el absurdo), pueda definir las posiciones de una evaluación.

Asimismo, con probabilidad, aquellos más conservadores desecharán con rapidez el efectismo de Korine. Hay momentos de belleza, de interpelación visual, aunque se tiene la sensación contante de que lo visto, ya lo he visto antes (y mejor). El punto interesante de SB es que su relevancia se juega en una observación fuera del cine. Ahora, no cabe duda que utiliza eficazmente los recursos para comunicar su sentido: la superficie.

La trama, el guion, la narracion nunca se desarrolla a plenitud. La historia no se desenvuelve. Nos quedamos con la sensación de que aún no nos podemos enganchar a lo que les sucede a estas niñas envueltas en este conflicto irreal, y ya todo ha terminado. Nos quedamos en la superficie. Nos quedamos. Nos quedamos. Detenidos. Esperando si de todo esto, de esta locura visual, de este vacío voluptuoso, alguna cosa podemos conseguir. Y no, no conseguimos nada. De eso se trata. No conseguimos más de lo que esperamos, de lo que podríamos esperar. Es eso lo relevante, el gran punto a favor de la película.

Mención especial merece que la historia se construye con estas protagonistas salidas de Disney. Estas niñas bellas, representatntes del exito, ultra famosas y adineradas. Construidas para las cámaras. Notable también la escena del piano, las capuchas y Britney, una exageración muy bien pensada.

Con todo, SB es --al menos-- interesante
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para