Haz click aquí para copiar la URL
Voto de FernandoArderius:
6
Drama. Bélico En un lugar del África subsahariana, Komana, una niña de catorce años, le cuenta al hijo que crece dentro de ella la historia de su vida durante la guerra. Todo empezó cuando, a los doce años, fue secuestrada por el ejército rebelde. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Salvo contadas excepciones como el famoso documental viral Kony 2012 (Jason Russel, 2012), el horror de los niños soldado no es un tema recurrente en los medios de comunicación, ni por supuesto en el cine.

Por suerte existen cineastas como el canadiense Kim Nguyen que se atreven a contar historias crudas y desgarradoras, pero por desgracia también invisibles y olvidadas. Este es el caso de Rebelde (War witch), nominada como mejor película de habla no inglesa en los premios Óscar 2013 (Canadá) y que además ha recibido en el festival de Tribeca el premio a mejor película y mejor actriz por la actuación de Rachel Mwanza, que también consiguió el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín en su 62 edición.

Nacida en 1997 en la República Democrática del Congo, Rachel fue abandonada por sus padres hace siete años y vivía a caballo entre la casa de su abuela y las calles de Kinshasa hasta que el director junto con los productores Pierre Even y Marie-Claude Poulin la vio en un documental y decidió hacerle el casting para interpretar a Komona, una decisión acertadísima que la alejó de la miseria y que sorprendentemente nos ha dejado una magnífica interpretación.
En una pequeña aldea de algún lugar de África subsahariana, Komona, una niña de 12 años vive tranquilamente con sus padres hasta que es secuestrada por el ejército rebelde y obligada a luchar como niña soldado. Pero no es una niña soldado cualquiera; puede ver a los muertos y estos le ayudan a escapar de la muerte una y otra vez hasta que la bautizan como “bruja de la guerra” y se convierte en fetiche de los rebeldes.

Aún así, nada impedirá que el horror y la violencia se crucen en su camino continuamente, aunque la compañía de su amigo y enamorado Mago (Serge Kanyinda), un chico albino de 15 años también hechicero, será su gran apoyo en la lucha por la supervivencia en un país en plena guerra.

Toda esta historia es narrada en primera persona por la protagonista, que le cuenta al bebé que lleva en su interior todo aquello que sucedió antes de quedarse embarazada sin tapujos, con mucho amor pero sin faltar ni un momento a la verdad, por muy desagradable que sea.

Desagradable y fantástica a la vez, porque Kim Nguyen –que además de director es guionista- nos transporta a un mundo desgraciadamente real, pero a medias, donde el misticismo le da un toque de originalidad a una historia triste pero bonita, aunque en algunos momentos puede llegar a cansar por reiterativa, con un ritmo en ocasiones demasiado lento.

Sin embargo, es innegable la belleza que se consigue con los paisajes y la música de África, pero sobre todo con la química del personaje de Rachel Mwanza y la relación con su compañero de fatigas, que hará todo lo posible para casarse con ella.

En definitiva, Rebelde es una de esas historias que casi nunca te cuentan, pero una vez que la conoces te emocionará y estremecerá a partes iguales como tampoco casi nunca lo han hecho.
FernandoArderius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow