Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with luispinana
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por luispinana
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de luispinana:
8
Voto de luispinana:
8
8.2
14,114
Drama
En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2009
28 de julio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juicio a la política, las instituciones, la Justicia y al propio ordenamiento jurídico…
Somos capaces de las mayores proezas y de las mayores calamidades.
Asombrosas las conclusiones del psiquiatra… los nazis fueron capaces de todo por falta de empatía hacia otros seres humanos al considerarlos inferiores, como animales sacrificados para sacar algún provecho económico o social…
¿El instinto de supervivencia, del individuo o sociedad hace que todo valga cuando rompe el “contrato social” de Hobbes?
¿Es el bien y el mal y el mal una construcción humana o divina? Si nos extinguimos todos, ¿que esta bien o mal?
Parece que la respuesta y el concepto de mal ha evolucionado mucho desde el Código de Hammurabi (1760 a.c.), del ojo por ojo, hasta los actuales códigos penales…y seguirá haciéndolo. Yo tengo uno de 1821 y es para carcajearse…
Somos capaces de las mayores proezas y de las mayores calamidades.
Asombrosas las conclusiones del psiquiatra… los nazis fueron capaces de todo por falta de empatía hacia otros seres humanos al considerarlos inferiores, como animales sacrificados para sacar algún provecho económico o social…
¿El instinto de supervivencia, del individuo o sociedad hace que todo valga cuando rompe el “contrato social” de Hobbes?
¿Es el bien y el mal y el mal una construcción humana o divina? Si nos extinguimos todos, ¿que esta bien o mal?
Parece que la respuesta y el concepto de mal ha evolucionado mucho desde el Código de Hammurabi (1760 a.c.), del ojo por ojo, hasta los actuales códigos penales…y seguirá haciéndolo. Yo tengo uno de 1821 y es para carcajearse…