Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Zona
You must be a loged user to know your affinity with txusfin
Voto de txusfin:
6
Avatar
Voto de txusfin:
6
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
21 de febrero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabe preguntarse si se puede aportar, a estas alturas, algo más que no se haya dicho, escrito o grabado en cualquier formato sobre la película mejor vendida de la historia del cine. Me temo que no, y que seguramente no haya mucho más que añadir al debate en torno a su valor cinematográfico, pero algo parecido pudo haberse cuestionado J. Cameron, o al menos así lo formularon los medios, cuando planeaba recrear un nuevo escenario para una vieja historia, ¿sería capaz de desarrollar la técnica lo suficiente como para dar con algo que pudiera suponer un antes y un después en el cine?
Es incuestionable que ha conseguido un espectacular desarrollo de la tecnología digital en 3D, pero yo creo que más que de revolución debiéramos hablar de evolución (y que cada uno le otorgue el grado que crea conveniente), por lo menos para la industria que parecía vivir momentos de cierto estancamiento técnico e involución mediática, creativa y económica. En cuanto a su importancia como precursora de una nueva forma de entender el lenguaje del cine, pienso que nunca ha sido el objetivo de su director plantearse “El acorazado Potemkin” o el “Ciudadano Kane” del Siglo XXI, sino más bien hacer realidad un sueño personal, con su estilo personal. Y es precisamente a nivel de los sueños y de los mitos donde debiéramos buscar las razones del éxito de este director, de esta película y de la mayoría de películas de éxito universal (“El Señor de los anillos”), en su capacidad de materializar los ideales inconscientes universales a través de unos medios técnicos que facilitan su verosimilitud y la absorción inmediata por parte del espectador.
El poder de seducción de Avatar reside en esa acertada fusión entre dos de los fenómenos que más fascinación despiertan en la especie humana desde la noche de los tiempos: la tecnología y el relato mágico-mitológico. Nos encantan los inventos de última generación y que nos cuenten historias, y el cine representa la forma de expresión donde mejor conviven y prosperan juntas dichas experiencias y explica el triunfo del cine a nivel popular sobre las demás artes.
Otro feliz encuentro entre técnica y simbología es “La guerra de las Galaxias” de G. Lucas con un cambio cualitativo a nivel de efectos especiales y una declarada fuente de inspiración mitológica como es el libro “El héroe de las mil caras” de J. Campbell.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto "Star Wars" como "Avatar" finalizan con la victoria del héroe sobre las fuerzas del mal que quieren romper la armonía de sus universos y lo hacen al estilo de "David y Goliat", otro mito bíblico. Pero existe otro tipo de héroe que sostiene un tercer gran pilar innovador sobre el que se ha creado otro tipo de mito cinematográfico para revolucionar el cine, cambiando simplemente la forma de escoger y presentar las imágenes, sacando a la calle las cámaras para filmar el drama de lo cotidiano como en el neorrealismo italiano, o por volver a la ciencia ficción la inaprensible “Solaris” de A. Tarkovsky que supone también un viaje físico a otro planeta mental, sin efectos especiales (apenas dos trucos rudimentarios) y sin el más mínimo gesto de heroicidad.
Está claro que no es este el pilar que sostiene a “Avatar”, estamos en la fábrica de sueños USA, en una de sus más grandes producciones, así que cabía esperar que aplicaran la fórmula que les ha permitido conquistar el mercado internacional, respetando unos “principios” de calidad en el mínimo detalle y en el máximo gasto (se permiten el lujo de cargarse a S. Weaver), aplicando unos “medios” lo más espectaculares posibles y por supuesto un “final” made in Hollywood. Así que esta película proyecta sobre la pantalla una historia sencilla, previsible y con parecidos razonables con otros films, y lo hace de tal forma que todos aquellos que consigan traspasarla entrarán literalmente en otro mundo y los demás se quedarán fuera.
No es un relato original, pero si universal y juegan con esta baza: su capacidad para remover el trasfondo mitológico donde se encuentran los arquetipos que los humanos llevamos grabados a fuego en nuestros genes culturales, ese fuego de las hogueras alrededor del cual se transmitían de forma oral los relatos que daban cohesión y sentido al grupo (como el de la unión con el alado Toruk) y que ahora hemos sustituido por todo tipo de pantallas donde se actualizan esos cuentos a través de películas y series.
En Pandora destaca como eje central de todo el tejido de creencias en torno a la Madre Tierra su avatar, el árbol sagrado, símbolo común a todas las culturas, en este caso ARBOL DEL BIEN: de la vida, luminoso, fértil, con semillas espirituales, catalizador de la vida que le rodea y bajo el cual se dan cita lo masculino-femenino y los rituales sagrados de iniciación del héroe (para llegar a “ver”) conducidos por la mujer-madre chamán, que funciona como mediadora entre lo sagrado y su pueblo.
Pero es un árbol que comparte la doble naturaleza de la Madre Tierra, que da y quita la vida, y aunque ya se manifiesta su influencia en la lucha por la supervivencia en este film, si queremos ver desplegado todo el poder de su lado oscuro os invito a ver “Anticristo” de L. V. Trier, y mi crítica: EL ARBOL DEL BIEN Y DEL MAL. 2ª parte: ANTICRISTO, El ARBOL DEL MAL.

Últimas películas visitadas
Ases de la mala pata (C)
1935
Charley Rogers
6.6
(62)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para