Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Flaterik
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Flaterik
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Flaterik:
9
Voto de Flaterik:
9
6.2
86,044
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos modos de ver este film ( y por ende, los libros en los que se basan ): con una mente de adolescente sufridor, o con una mente de adulto refinado. Los primeros encontrarán un film con el que identificarse y comulgar de principio a fin; los segundos, especialmente con tendencia a historias adultas profundas y alambicadas, se estrellarán de pleno contra su argumento.
Yo no me considero ni lo uno ni lo otro, y pese a ello, el film, igual que los libros, me han cautivado. Es el corazón adolescente y el experimentar sus sentimientos en su estado primario (miedo, drama, alegría, amor, triunfo) lo que ha conseguido hechizar a millones de personas por todo el mundo.
No es un film de acción propiamente dicho, no es un film de ciencia-ficción propiamente dicho, no es un film de drama romántico propiamente dicho, ni un thriller político o de crítica al sistema o la sociedad. Los juegos del hambre es todo eso a la vez y a la vez nada de eso en especial. Es la simbiosis de todos esos matices, en una perfecta conjunción y en las dosis exactas, lo que lo ha convertido en un fenómeno mundial.
Y la clave de esa simbiosis es la personalidad y empuje de su personaje central, una adolescente que ha sacado toda la fuerza y rabia de su interior para sobrevivir a sus circunstancias, pero sin dejar de sentir miedo, duda, y constante evolución interior: curiosamente, lo que ocurre a cada ser humano en esta etapa tan delicada de su vida. Por eso, tantas y tantos, se sienten identificados con su papel: es la historia de uno mismo y de la lucha que se tiene en la vida por fortalecerse sin dejar de serlo.
Para el que ha leído el libro, se da cuenta de que Katniss es Jennifer, y que Jennifer es Katniss. No se me ocurre mejor actriz para transmitir todos los matices y personalidad de la Katniss de papel y tinta. Katniss-actriz te atrapa y cautiva con sus miradas y fuerza dramática, lo que tiene aun más mérito si nos fijamos en la manera en que el film abusa en su primera parte de los primeros y medios planos. Ese estudio del entorno cercano y de los rostros en primera persona puede llegar a desconcertar un poco para el conocedor de la obra, pero como licencia narrativa en el film es un acierto. Y no es el único. Podemos decir, que como caso excepcional de las adaptaciones a la pantalla de obras literarias, las licencias que se permite el realizador, enriquecen y mejoran la narración. Le añaden fuerza y no desentonan con el resto, sino más bien, complementan con gran fortuna.
Yo no me considero ni lo uno ni lo otro, y pese a ello, el film, igual que los libros, me han cautivado. Es el corazón adolescente y el experimentar sus sentimientos en su estado primario (miedo, drama, alegría, amor, triunfo) lo que ha conseguido hechizar a millones de personas por todo el mundo.
No es un film de acción propiamente dicho, no es un film de ciencia-ficción propiamente dicho, no es un film de drama romántico propiamente dicho, ni un thriller político o de crítica al sistema o la sociedad. Los juegos del hambre es todo eso a la vez y a la vez nada de eso en especial. Es la simbiosis de todos esos matices, en una perfecta conjunción y en las dosis exactas, lo que lo ha convertido en un fenómeno mundial.
Y la clave de esa simbiosis es la personalidad y empuje de su personaje central, una adolescente que ha sacado toda la fuerza y rabia de su interior para sobrevivir a sus circunstancias, pero sin dejar de sentir miedo, duda, y constante evolución interior: curiosamente, lo que ocurre a cada ser humano en esta etapa tan delicada de su vida. Por eso, tantas y tantos, se sienten identificados con su papel: es la historia de uno mismo y de la lucha que se tiene en la vida por fortalecerse sin dejar de serlo.
Para el que ha leído el libro, se da cuenta de que Katniss es Jennifer, y que Jennifer es Katniss. No se me ocurre mejor actriz para transmitir todos los matices y personalidad de la Katniss de papel y tinta. Katniss-actriz te atrapa y cautiva con sus miradas y fuerza dramática, lo que tiene aun más mérito si nos fijamos en la manera en que el film abusa en su primera parte de los primeros y medios planos. Ese estudio del entorno cercano y de los rostros en primera persona puede llegar a desconcertar un poco para el conocedor de la obra, pero como licencia narrativa en el film es un acierto. Y no es el único. Podemos decir, que como caso excepcional de las adaptaciones a la pantalla de obras literarias, las licencias que se permite el realizador, enriquecen y mejoran la narración. Le añaden fuerza y no desentonan con el resto, sino más bien, complementan con gran fortuna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por todo ello, podemos decir que ésta es una gran adaptación cinematográfica, y un estupendo suceso para el amante de la literatura (aunque sea light) y para el cinéfilo que busca historias sencillas y bien contadas. Y para todo el que quiera de verdad apreciar lo que se escenifica en la pantalla, no dejar de leer los libros en los que se basa. En el film, Katniss, mira y calla. En el libro, está pensando y sintiendo... Si de verdad quieres valorar adecuadamente el film, lee primero su historia. No te arrepentirás. Te tocará y hará desear ver sus siguientes dos capítulos, no querrás perdertelos... la impaciencia va a ser tu compañera, hasta entonces.
Como aspectos mejorables señalaria el error de casting de Josh Hutcherson. ¿Dónde están los rizos dorados del Peeta literario? ¿Dónde queda su potencia y fuerza, lo que supone un cuerpo atlético y de cierta envergadura? El chaval cumple bien en sentido interpretativo, pero no era para este papel.
Las escenas de acción son la pata coja de la película. Cuando no ocurren en modo borroso o confuso, ocultan mucha de la carga gore de los libros, o no tienen fuerza en absoluto.
Pero desde luego es en el aspecto dramático donde Gary Ross saca el diploma y la corona sin dudarlo. El recuerdo recurrente de Peeta compadeciéndose de Katniss de niña hambrienta, o la muerte de Rue, son unas de las escenas más hermosas que nos depara el film. Y tan sólo por eso se merece el film el 8.5 con el que lo he valorado. Excelente. Mientras esperamos impacientes las siguientes partes, seguiremos cantando hechizados a los sinsajos, oyendo cómo se nos repiten...
Como aspectos mejorables señalaria el error de casting de Josh Hutcherson. ¿Dónde están los rizos dorados del Peeta literario? ¿Dónde queda su potencia y fuerza, lo que supone un cuerpo atlético y de cierta envergadura? El chaval cumple bien en sentido interpretativo, pero no era para este papel.
Las escenas de acción son la pata coja de la película. Cuando no ocurren en modo borroso o confuso, ocultan mucha de la carga gore de los libros, o no tienen fuerza en absoluto.
Pero desde luego es en el aspecto dramático donde Gary Ross saca el diploma y la corona sin dudarlo. El recuerdo recurrente de Peeta compadeciéndose de Katniss de niña hambrienta, o la muerte de Rue, son unas de las escenas más hermosas que nos depara el film. Y tan sólo por eso se merece el film el 8.5 con el que lo he valorado. Excelente. Mientras esperamos impacientes las siguientes partes, seguiremos cantando hechizados a los sinsajos, oyendo cómo se nos repiten...