Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
8
Thriller. Intriga. Acción Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
7 de mayo de 2022
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 288 críticas precedentes, poco más podré añadir que alguien no hay dicho ya. Con todo, expondré mi humilde análisis de este filme.
"The batman" para mí ha sido una sorpresa positiva. Erra Filmaffinity en incluirlo en el Universo Extendido de DC. Nada tiene que ver con él. Como "Joker", este Batman forma parte de su propio universo.

Conceptualmente, la película avasalla. Una magnífica dirección, sobresaliente, con una creación original, novedosa y sugerente de las escenas. Así, las secuencia de acción y de persecución automovilística nada tienen que ver con las de la saga ·"Fast and furious" o las virguerías tipo "Matrix" o "John Wick". Se aleja mucho de ellas y se agradece. Veo una acción más ochentera, veo la mano del Water Hill de "Una bala en la cabeza" en las escenas de combate. En general, a la hora de buscar influencias se señala de manera muy repetida al "Seven" de David Fincher y al Batman de Nolan. Quizás sí, pero sobretodo en el guión. Yo señalaría una influencia que ha pasado más desapercibida y que, quien haya visto los filmes, percibirá. Veo a Walter Hill y sus filmes "The warriors" y sobre todo "Calles de fuego", unas historias que transcurren siempre de noche, como la de este filme, películas de acción urbana y con un punto fantástico. Este es el Batman que hubiese firmado Walter Hill.

Todo en el film es fresco y renovador. Se apoya en una renovadora ambientación del Gotham, para mí la mejor vista en el cine, alejada de la fantástica de Tim Burton o de la urbana de Christopher Nolan; se asemeja mucho a la de Zack Snyder, en especial cuando vemos el submundo sórdido, sucio y decadente. Pero no dejo de ver la ciudad de "Calles de fuego" de Walter Hill en ella, con sus puentes metálicos para el suburbano, sus luces y sus viejos edificios que están cayéndose. Decadencia es la palabra, ya que Gotham es como Detroit, una urbe en autodestrucción. La fotografía, con esos tonos marrones y rojizos (homenaje al comic Batman: Año Uno) y una acertadísima BSO de Giachinno (por primera vez no se plagia a si mismo) son también partes fundamentales en la consecución de un producto sólido, sin fisuras. Un engranaje perfecto.

Si atendemos a los personajes, están los clásicos en las historias de Batman, pero con matices. Batman es un personaje claramente urbano, un vigilante, el Batman más próximo a un ciudadano corriente. Apenas tiene gadgets o superequipos. Tiene lo justito. Nada tiene que ver con el Batman de Ben Affleck. En este mundo, no tienen cabida seres más propios de ciencia-ficción, como Superman o Darkseid. Este es un mundo demasiado real. Nunca podremos ver a Flash corriendo o a Shazam. No tendría sentido. Pattinson siempre va cabizbajo cuando interpreta a Wayne. Con una eterna cara de estreñido, que necesita toneladas de Evacuol. O quizás es la cara de alguien al que van ha hacerle un enema. Quien sabe. Mejor queda como Batman, lo que no es dificil. Es un Batman demasiado frágil, algo que no convence. Le cuesta mucho vencer a simples pandilleros. Y veremos como queda a merced de un masilla, algo inconcebible en otros filmes.

Y luego tenemos al resto de personajes. Una recreación "a lo Nolan" de dos personajes tan dificiles de llevar del cómic al cine como El acertijo y el Pingüino, tremendamente caricaturescos. Perfectamente traspuestos. Aún y así el Pingüino de Farrell recuerda a cualquier malo de "Dick Tracy". Llama la atención el nuevo racismo en los filmes estadounidenses. Solo se favorece a los afroamericanos. No existen los hispanos. No hay papeles protagonistas para ellos. Ninguno. No existen. Solo hay un poli con algún diálogo, Martínez, que parece medio tonto. Todos los corruptos son blancos y heterosexuales. Todos. Hasta el padre de Bruce Wayne, una auténtica herejía. Y sin embargo todos los personajes afroamericanos están dechados de virtud, son buenos y honrados. Todos. Muy maniqueo. Molesta el cambio de raza del Comisario Gordon. No es que el actor la haga mal, pero no tocaba. Supongo que cambiar de raza a Alfred y que fuese el criado de un blanco rico, hubiese sido mal visto. Mejor cambiar al comisario.

La historia. Solvente. Bien construida. Con evidente relación con las novelas y filmes de asesinos en serie que inició "El silencio de los corderos". Una película de pistas inverosímiles donde la policía y el Batman detective siempre van un paso por detrás. Siempre. Una historia que se disfruta, porque te capta. Vemos mundos sórdidos, personajes extremos, mafiosos italianos, prostitutas rusas, policías corruptos, asesinatos creativos. Y un plan que está ahí, esperando a que alguien lo descubra. Y todo de noche.

El film convence. No se hace largo. Es una visión más seria sobre el mundo de los superhéroes. Es más un mundo de vigilantes enmascarados, que quizás no es lo mismo. Aquí no hay glamour, aunque Batman lleve capa.

Por cierto, un error conceptual de bulto: Batman NO ES la venganza, sino la justicia. Es un justiciero, no un vengador.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow