Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario, Santa fé
You must be a loged user to know your affinity with DaniLoud
Voto de DaniLoud:
6
Voto de DaniLoud:
6
Drama Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina... El drama tiene lugar durante tres días, en una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor ... [+]
11 de marzo de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de los actores multipremiados, rebosantes de prestigio y éxito comercial, existen personas talentosas en la profesión que sufren de la cinegética interpretativa de la audiencia, a veces duradera, otras fugaz; con expedientes como el de Melissa McCarthy, Robert Pattinson, Jamie Dornan o Adam Sandler, era algo evidente que iba a ser difícil remontar la inercia de 'Crepúsculo' para Kristen Stewart, no podemos afirmar seriamente que son buenas las cintas de esa saga.

Entre un recomendable repertorio de gran calidad que tiene Steward encontramos cintas como 'Adventureland', 'Still Alice', 'Personal Shopper' o la ganadora de un premio César, 'Clouds of Sils Maria'; y en este caso confieso que tenía cierto temor por el tipo de actuación que le concedieron a la protagonista: el orden de la imitación y el espejismo con Lady Di. Además, en las manos de un director de biopics con una búsqueda de revelar el secretismo intimista de Neruda o Jackie Kennedy, esto sonaba con un ambivalente proyecto que podía resultar en la sinergia certera o el pronóstico de la peli pretenciosa de turno, suerte que las cosas no siempre son como las esperas.

'Spencer', en paralelismo con la realeza británica, cuida muy bien su imagen; con una paleta de colores resplandeciente, pálida y pastel, con un lente entornado que descubre ángulos desde cenitales hasta de corte americano y con una utilización del entorno parecida a la de 'El resplandor', disponiendo los espacios colosales con tomas abiertas y los ambientes más íntimos, como habitaciones o pasillos, con tomas más cerradas.

Ahora bien, 'Spencer' no parece un acercamiento novedoso a la vida de la mujer del título; con un enfoque alargado en tres días de la navidad de la 1991, se nos trata de contar sobre un momento crucial de la vida de Diana, una etapa de separación, ciborofobia bulímica, hostigamiento mediático u opresión ceremoniosa, sin embargo, la cosa no es que ya se haya contado antes en 'In Her Own Words', 'The Crown', 'The Royal Truth' o, indirectamente, en 'The Queen', la cuestión es que el formato de suspenso psicología de conflicto interno ofrece poco atractivo.

No soy fanático de la lisergia cinematográfica de Gilliam, ni del onirismo surrealista de Lynch o la explotación corporal de Cronenberg, pero admito que son una fuerza motriz de lo más llamativo para hacer un filme algo más psicológico y alucinante. Si uno ya está entrenado en ese cine más ornamental pero no por ello de narrativa impecable, 'Spencer' parecerá más bien 'un juego de niños'. Las escenas más ambiguas son estéticas pero no sustanciales, tienen reducido significado porque incurren en la tensión de goma elástica y no de film para embalaje, ya que éste segundo requiere acumulación.

Aunque los violines y la música incómoda de Greenwood es excelente y los ambientes son alarmantes o temibles, la escenas se cortan abruptamente y lo más simbólico y trascendente no pasa por la mente de Diana, sino en su interacción con el fracción de personas que la rodea. Aunque el guión no establezca una segmentación inteligente de los personajes, (pues, los hijos de Spencer y Maggie son los buenos y todos los demás, menos uno, son los malos), lo más vivaz de la película se apoya en las enternecedoras escenas de Diana con sus hijos, en la ocultamente amenazante relación con el chef o en la severa pero comprensible seguidilla de momentos con el personaje de Timothy Spall como asesor real, (sigo en la Zona Spoiler).

Finalmente, llegamos al punto polémico; viéndolo desde la teoría cinematográfica más clasicista y reduccionista, el cine es más ficción que realidad, hechos inventados que verídicos y consta de acciones complejas y significativas y no de casualidades absurdas e insignificantes, (lo cual no quita que se pueden romper esa doctrina); es por eso que podemos ser indulgentes con los biopics porque, en definitiva, son un tipo más de películas, no el más especial o estricto de ellos, el guionista puede tomarse libertades creativas e inventar personajes, conflictos y ajustes estructurales.

En base a lo susodicho, la fehaciencia que tiene el retrato de Diana tal como la muestran en la película puede no ser del todo atinada, pero tampoco parece como si Larraín no quisiera rendir tributo o mínimamente contar la pesadilla de Lady Di, no es como si la representaran equivocadamente, esta es sólo otra versión de la historia.


Calificación: 6.7/10


¡Gracias al equipo de Filmaffinity!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La subtrama de Maggie requiere un punto aparte, pues hasta saca la única risa de la protagonista en todo el metraje; como alivio esperanzador es algo agradable pero como puja desacatadora se ve algo forzada.

Volviendo a al tema del ejercicio de ver cintas más centradas en lo mental traducido en imágenes, esa suerte de presión lésbica entre Diana y Maggie tiene un tratamiento demorado; Diana extraña las palabras de aliento de Maggie siendo obvio que, en el fondo, y más teniendo en cuenta su reciente misantropía, la ama.

Es un claro cliché ficcional que dos personas que pasan mucho tiempo juntas pero no se aman en algún momento lo harán. No es que quede claro que se trata de una pasión, parece más una insinuación solamente, pero ese punto de giro en la trama queda como incompleto y no parece tener tanta potencia como para que sea la convicción bajo la cual Diana decide partir.

Sin embargo, siendo justos, hay otras razones detrás de la fuga de Lady Di que están bien fundamentados; la simbología de 'Life and Death of a Martyr', la realeza protocolar y su opulencia presuntuosa, los juramentos inútiles y como estos elementos se vinculan con la trama de Timothy Spall, quien goza de un personaje ahondado con contradicción, quien mientras comprende el sufrimiento de Diana y su 'cárcel de oro' a la par que le indica subliminalmente que debe irse, finge retenerla y obligarla para no levantar sospechas, es como una suerte de Severus Snape.

Últimas películas visitadas
Compatible (C)
2018
Pau Bacardit
6.0
(29)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para