Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario, Santa fé
Voto de DaniLoud:
7
Thriller. Intriga. Terror Cuando Kate (Vera Farmiga) y John Coleman (Peter Sarsgaard) pierden al bebé que estaban esperando, todo se derrumba a su alrededor. Su matrimonio se tambalea y la mente de Kate se llena de pesadillas, miedos y temores. Para intentar recuperar la normalidad, la pareja se dirige a un orfanato local con la intención de adoptar a un niño. Allí se sienten extrañamente atraídos por Esther, una niña de rostro angelical (Isabelle Fuhrman). Pero ... [+]
7 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Huérfana" es dirigida por Jaume Collet-Serra, cuyo cine tiene la característica de no ser hecho con tanto presupuesto y, aun así, sus películas, ya sean las de terror de sus comienzos o las actuales de acción con Liam Neeson, están muy bien cuidadas. Aquí probablemente nos encontramos ante uno de sus mejores exponentes en popularidad, casi todo el mundo conoce esta película.
Su comienzo es fantástico y ya desde él, sabemos cuáles son las promesas del film: un terror más psicológico y progresivo, buenas actuaciones, (Vera Farmiga, Peter Sarsgaard e Isabelle Fuhrman), y dos personajes con un pasado trágico.
De ahí en adelante, las cosas van progresando y Esther llega a la casa de los Coleman, y vaya que cambiarán las cosas; su personaje es frío, perverso y engañoso por lo que la interpretación era importante, y aquí Fuhrman hace un trabajo muy destacado en su rol; en cada sonrisa podemos creerla como una inocente pequeña y en cada ocasión en la frunce el ceño sólo podemos notar su apatía y su desafecto.
A su vez, he aquí la mejor actuación del filme: Vera Farmiga; pues es el balance que se necesitaba entre una mujer emocionalmente inestable y su intento de reconstruir su vida, y que éste último no se sintiera forzados, y lo lograron. Ella demostró una vez más que tiene una habilidad audaz en las cintas de terror.
Por otra parte, el resto de la familia, si bien tienen un rol participativo a medias, cabe destacar a Max, una niña quien calla todo lo que puede en el filme; su personaje es de lo más interesante, tiene una conexión con su madre pero, desde que llega Esther, algo cambia en ella.
La trama de la cinta es muy entretenida y mantiene al espectador con bastantes expectativas a lo que pueda suceder, no obstante, si bien esta historia es muy entretenida y sus mejores momentos son en los que vemos el hundimiento de Kate y John, sentí que dicha trama es un poco manipuladora. Y en esto me refiero a dos cuestiones: teniendo en cuenta que la cinta tiene como protagonista a Esther, era evidente de que todas las acciones que ella realicé salgan a su merced, empero, la película funcionaba mucho mejor cuando los detalles sobre Esther y sus manipulaciones eran sutiles y actos exacerbados de maldad, pues estos últimos podrían haberse manifestado más hacia el clímax del film, lo cual finalmente también ocurre. (Zona spoiler).
Y la otra cuestión con la trama es que considero que es algo manipuladora por el tipo de actitudes de los personajes que maneja, puesto que en las ocasiones donde el suspenso está en vilo, los personajes siempre están descolocadas de la situación y ninguno saber actuar en consecuencia, lo cual puede llegar a parecer molesto.
En cuanto al giro final, me gustó. Me pareció coherente, sorprendente y una buena jugada para cambiar nuestra perspectiva incómoda sobre el filme.

En definitiva: Un film de terror que tiene grandes actuaciones, una vuelta de tortilla al género. Es entretenida y tiene los momentos que todos podemos desear de suspenso. Incluso, Leonardo Di Caprio es uno de sus productores.

Calificación: 7.6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow