Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Voto de Mauricio Bravo:
5
Ciencia ficción. Acción. Comedia Los Hombres de Negro siempre han protegido la Tierra de la escoria del universo. En esta nueva aventura, se enfrentarán a su mayor amenaza hasta la fecha: un topo en la organización MIB. Adaptación cinematográfica de los cómics de Lowell Cunningham (FILMAFFINITY)
17 de junio de 2019
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Hombres de Negro siempre han protegido la Tierra de la escoria del universo. En esta nueva aventura, se enfrentarán a su mayor amenaza hasta la fecha: el topo en la organización MIB.


The Men In Black (Los Hombres De Negro) es una historieta escrita por Lowell Cunningham e ilustrada por Sandy Carruthers, publicada por Aircel Comics (luego comprada por Malibu Comics) en 1990 y luego adquirida por Marvel. La historieta trata sobre una organización secreta internacional que domina el mundo y monitorea toda actividad paranormal benévola o malévola en la Tierra, incluyendo la investigación sobremutantes, vampiros, hombres lobos, demonios, seres de leyenda y extraterrestres.

Aunque no lo crean, el investigador Bill Moore cree que los Hombres de Negro forman parte de la muy real Oficina De Investigaciones Especiales De La Fuerza Aérea (la AFOSI), un departamento de seguridad interno de los Estados Unidos constituido en 1948 y estandarizado después al FBI para investigar las actividades criminales dentro del seno de la Fuerza Aérea y sus contratistas de armas. Puesto que una de las misiones de la AFOSI es la de proteger la tecnología, los programas y al personal sobre una crisis global de "amenazas externas".

Quizá la primera vez que se mencionó a los hombres de negro fue en septiembre de 1953. Albert K. Bender, presidente de la International Flying Saucer Bureau(IFSB), anunció haber descubierto la verdad sobre los ovnis, y que la publicaría en el siguiente número de su revista. Este ejemplar jamás fue publicado, ya que Bender supuestamente recibió la visita de tres hombres que confirmaron sus suposiciones pero le prohibieron revelarla. A lo largo de los años, Bender ha ido revelando detalles sobre este encuentro y sobre sus descubrimientos.

Otro episodio célebre es el del Dr. Herbert Hopkins, de Maine, que en 1976 recibió la visita de otro de éstos personajes, calvo, sin cejas ni pestañas, de piel pálida y labios pintados, que hizo desaparecer unas monedas y se despidió con la frase "Mi energía se está agotando, debo irme". También se dice que han sido vistos en el hecho del mito Polybius y el Hombre polilla o Mothman.

Para mí, la popularidad de esta historia vino con la adaptación cinematográfica hecha por el cineasta Barry Sonnenfeld, que junto con Will Smith y Tommy Lee Jones hicieron tres películas entre 1997 y 2012. Con un total de $495 millones de dólares en presupuesto, recaudaron $1.655 mil millones, siendo un éxito critico (a excepción de la dos, que la opinión fue mixta) y comercial. La primera gano el Oscar al Mejor Maquillaje.

Aunque nunca leí los comics, se que las diferencias con las películas se hacen más que notables en aspectos como el tono, siendo muy cómico en las películas, y centrándose en la lucha contra los alienígenas, única y exclusivamente. Además, el agente Jay es blanco en la serie de cómic, mientras que en la trilogía cinematográfica es afroamericano.

Además, cabe destacar, que se produjo una serie animada basada en los MIB de las películas, (MIB, The Series) siendo, de hecho, una continuación de las mismas, que contó, en diseño de personajes, con el inestimable trabajo del dibujante español Miguelanxo Prado, siendo esta su única incursión en la animación de Hollywood, durando cuatro temporadas.

Los hombres de negro también parecen ser los inspiradores de los Vigilantes en la película Dark City, del Agente Smith y sus pares en la saga de The Matrix y del personaje de Cobra Bubbles en la película Lilo & Stitch.
Series y programas han hecho uso de la imagen y mitología, por ejemplo en la serie de ciencia ficción/terror The X-Files, así como los Observadores en la serie Fringe. La serie británica Doctor Who tiene en base en ellos a unos extraterrestres llamados el Silencio. CQC (Caiga Quien Caiga), la francesa Código Lyoko, Detective Conan, la japonesa Ano Natsu de Matteru, hay muchos ejemplos.


La primera película fue mi infancia, la miraba (y lo miro) siempre en la tele. Después, las siguientes se pocas partes, porque no las vi completas, nunca tengo interés. En 2012, hubo planes para una cuarta parte, pero el año pasado decidieron hacer una derivación, una historia nueva con diferentes actores.

Al principio, no me parecía mala idea, que trataran de expandir la historia con nuevos personajes, pero los adelantos no me gustaban, los considere pobres.

Al final, fue estrenada el 14 de junio por Sony, recibiendo críticas negativas, que criticaron la trama mediocre y olvidable, aunque la química de Chris Hemsworth y Tessa Thompson tuvo elogios. Con un presupuesto de $110.000.000, solamente recaudo -por el momento- $102.2 millones. Lidero el fin de semana en Estados Unidos y Canadá, pero recaudo mucho menos de lo que Sony hubiera querido (siendo la entrega con el peor inicio en taquilla), tuvo un mejor desempeño fuera de Norteamérica donde ingreso US$73 millones.

El domingo 16 de junio fui a verla en la única función subtitulada de las 22 hs. (una noche lluviosa), con una expectativa muy baja. Hombres De Negro: Internacional no es una gran película, tiene varios problemas, pero como entretenimiento es ideal y disfrutable verlo en una sala.


F. Gary Gray (Rápidos Y Furiosos 8) se sienta en la silla del director y no hizo un mal trabajo. No logra llegar a la altura de lo que hizo Sonnenfeld, pero nos convence con el entretenimiento en la cámara, hay planos que me gustaron. Me gusto que conservara el estilo de los créditos de los films anteriores y no pusiera una distinta como se veía en los adelantos.

Los efectos especiales son muy inferiores a las entregas anteriores, pero igual están bien.

Festeje que haya vuelto Danny Elfman a la música (que, como ya saben de sobra, es de mis compositores favoritos), el hizo las tres anteriores. Ahora lo hace en colaboración con Chris Bacon y se nota sus tonos, pero se mezclaron bien... (Sigo en Spoiler por falta de espacio, no cuento el final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow