Haz click aquí para copiar la URL
Voto de puntoyalarte:
6
Intriga. Drama Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un ... [+]
8 de enero de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Clint Eastwood (grande como actor, grande como director) se encuentra una buena historia real y decide convertirla en película. Es el caso de una desaparición, dos historias muy fuertes: la de un crimen y la de la lucha de una madre por saber que ha pasado con su hijo, por descubrir una verdad. Con esta historia en las manos pueden hacerse muchas cosas: una maravilla como Sin Perdón, Los puentes de Madison, Deuda de sangre o Million dollar baby… o una película correcta y entretenida pero sin ninguna profundidad.

En este caso es así. El veterano director maneja con oficio el aspecto visual, los actores están brillantes, hay momentos de tensión y de emoción… pero El intercambio está muy lejos de sus grandes películas … Lo único que ha conseguido con The changeling es una historia plana y anecdótica, con una protagonista muy agobiada que no acaba de evolucionar en toda la cinta, con más de un personaje tópico (el asesino, la madre del niño suplantador, el poli malo malísimo, la prostituta buena buenísima…) , con un montón de temas que salen a relucir: la pena de muerte, el trato judicial a los menores, la situación de los manicomios en la América de los años 20, la injusticia de la policía, la manipulación de la prensa por los poderes públicos…. Todos estos asuntos son interesantes en si mismos, el problema es que entre tanta acción esos temas quedan sólo como apuntes, sin profundizar en ninguno, con lo que en vez de dar riqueza a la película, ésta acaba adoleciendo de cierta falta de unidad.

Todas las obras de los buenos directores (Eastwood lo es) no pueden ser maravillas del celuloide. Cuando se acaba la proyección de El intercambio uno se dice, vale, menuda historia pero ¿Qué nos quieres contar? Mucha violencia implícita, una chica muy mona, un cura muy oportuno y valiente, pero ¿De qué va esto? Se intuye que del enfrentamiento del individuo contra las agresiones (la del criminal, la de una sociedad enferma). Pero se desvía tanto del tema… que de tanto contar cosas al final no habla de nada.

El intercambio no nos llena y si no lo hace es quizás por comparación, porque Eastwood ultimamente está que se sale. Coherente con su visión conservadora de la política y la sociedad, con un cine de factura clásica, emocionante, interesante, con historias complejas y personajes que lo son aún más. Clint nos ha acostumbrado muy mal y ya estamos atentos al estreno de Gran Torino, donde quizá volvamos a verlo brillar. Esperaremos una y mil veces otra de esas historias bien contadas, esas que nos hacen tragarnos hasta discursos reaccionarios con los que no comulgamos sólo por el placer de ver una buena película, una que nos sorprenda, que nos conmueva, bien contada y redonda como muchas de las que nos ha ofrecido el gran maestro.
puntoyalarte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow