Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Criterius69
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Criterius69
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Criterius69:
8

Voto de Criterius69:
8
2015 

Vince Gilligan (Creador), Peter Gould (Creador) ...
8.0
30,156
Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller
Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
13 de septiembre de 2022
13 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comento ya una vez vista la última temporada mi impresión final, porque de todo lo demás no diría nada nuevo que no se haya escrito ya en todas las críticas y comentarios.
Pensaba que quizás debería ir en la sección de spoilers, pero realmente no revelo nada para el que no la haya visto aún, así que lo dejo aquí.
Entiendo ese punto de la trama final sobre Howard como necesario para desapegarnos de los protagonistas, ya que era necesario tras haberlos convertido en nuestros héroes a los que les perdonábamos todo, y era necesario que tomáramos distancia con ellos para que fueran merecedores de las consecuencias, aunque al igual que en Breaking Bad, se venían adivinando prácticamente desde el capítulo 1.
Pero realmente se me hizo duro ese giro argumental al final de la penúltima temporada que incluso hizo que me costara afrontar la última, ya que aunque necesario para el devenir de la historia, me resultó excesivo y en cierto modo forzado y antinatural, pareció que se estaba realmente sobrepasando una línea roja, que ellos mismos se impusieron , que era solo hacer ciertas cosas si eran por una buena causa ó un buen fin, como lo que montaron para salvar a Jewel. Además en este caso se cambiaron las tornas, y fue Kim la que insistía en ello ante la evidente contradicción que provocaba en Jimmy , que se da cuenta de que no esta bien, pero lo termina haciendo simplemente por complacer a Kim, porque estaba dispuesto a hacer lo que fuera por ella. Pero esa Kim Wexler no era la que conocimos en todas las otras temporadas, porque ella era la primera que ponía un punto de cordura y establecía los límites y mostraba a Saul que no valía cualquier cosa. Eso es lo que yo entiendo como una intromisión del guionista en la realidad del personaje, por mucho que los haya creado, los personajes terminan teniendo una identidad propia y debería ser respetada.
Entiendo que el director tenía desde el principio claro cual iba a ser el final, y en algunos momentos nos cuentan como Kim empieza a hacerse cómplice y partícipe de los juegos de timador de Jimmy, pero no se siente natural ese giro en el que ella se pone de repente en los zapatos de Saul Goodman y toma la iniciativa en algo que hasta los que lo estamos viendo queremos pensar que por favor se quede en nada, porque sería demasiado y es un sinsentido. Para mi, eso ha sido quizás el cabo suelto que ha tenido el final de esta gran serie, bueno quizás era como rizar el rizo tanto que se ha notado que no era un rizo natural.
Pensaba que quizás debería ir en la sección de spoilers, pero realmente no revelo nada para el que no la haya visto aún, así que lo dejo aquí.
Entiendo ese punto de la trama final sobre Howard como necesario para desapegarnos de los protagonistas, ya que era necesario tras haberlos convertido en nuestros héroes a los que les perdonábamos todo, y era necesario que tomáramos distancia con ellos para que fueran merecedores de las consecuencias, aunque al igual que en Breaking Bad, se venían adivinando prácticamente desde el capítulo 1.
Pero realmente se me hizo duro ese giro argumental al final de la penúltima temporada que incluso hizo que me costara afrontar la última, ya que aunque necesario para el devenir de la historia, me resultó excesivo y en cierto modo forzado y antinatural, pareció que se estaba realmente sobrepasando una línea roja, que ellos mismos se impusieron , que era solo hacer ciertas cosas si eran por una buena causa ó un buen fin, como lo que montaron para salvar a Jewel. Además en este caso se cambiaron las tornas, y fue Kim la que insistía en ello ante la evidente contradicción que provocaba en Jimmy , que se da cuenta de que no esta bien, pero lo termina haciendo simplemente por complacer a Kim, porque estaba dispuesto a hacer lo que fuera por ella. Pero esa Kim Wexler no era la que conocimos en todas las otras temporadas, porque ella era la primera que ponía un punto de cordura y establecía los límites y mostraba a Saul que no valía cualquier cosa. Eso es lo que yo entiendo como una intromisión del guionista en la realidad del personaje, por mucho que los haya creado, los personajes terminan teniendo una identidad propia y debería ser respetada.
Entiendo que el director tenía desde el principio claro cual iba a ser el final, y en algunos momentos nos cuentan como Kim empieza a hacerse cómplice y partícipe de los juegos de timador de Jimmy, pero no se siente natural ese giro en el que ella se pone de repente en los zapatos de Saul Goodman y toma la iniciativa en algo que hasta los que lo estamos viendo queremos pensar que por favor se quede en nada, porque sería demasiado y es un sinsentido. Para mi, eso ha sido quizás el cabo suelto que ha tenido el final de esta gran serie, bueno quizás era como rizar el rizo tanto que se ha notado que no era un rizo natural.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues realmente nadie se cree que de repente Saul pudiendo pasar solo 7 años en prisión decidiera redimirse cumpliendo 65, que está claro que no le dejarían nunca jamás arreglar las cosas con Kim, pero es lo que impone el cine moralista, y es que al final todos los que hacen algo malo deben pagar por sus pecados, pero si realmente Saúl hubiera existido, jamás habría sido tan idiota. Lo hizo solo porque, lo exigía el guión.