Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Antares JGA
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Antares JGA
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Antares JGA:
7

Voto de Antares JGA:
7
4.9
19,626
Thriller. Drama
Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
2 de agosto de 2013
2 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...mal acaba.
Conocidísimo refrán que avisa sobre el comportamiento que se debe seguir en la vida. En oposición al mismo se recomienda seguir los caminos de la honradez y la templanza. Una vida dedicada al crimen, a la infamia o al vicio acaba en la pena, la deshonra o la muerte. De una vida desordenada resulta un final desastrado.
Esto es aplicable a los personajes de Spring Breakers. También recuerdo el refrán "Dios los cría y ellos se juntan" cuando me pongo a ver la película.
Hay dos maneras de tomarse Spring Breakers:
- de manera inmadura. Utilizar la película para "divertirse" con sus colorines, su música y su desmadre en la historia, como acompañamiento a la ingesta de bebidas alcohólicas y drogas.
- o de manera analítica y madura. Sabiendo interpretrar que se trata de un cuento moral contemporáneo al estilo, y como fue en su día, La naranja mecánica.
Lo más llamativo de la cinta es su fotografía, que sigue lo visto en My blueberry nights, es decir, iluminación a base de luces de neón, colores fosforescentes en los filtros, en el vestuario y en los escenarios. Aunque en My blueberry nights hay un uso sin igual de las luces de neón que hacen único al film, por eso hay que salvar las distancias.
La música es bastante buena, y la canción que acompaña a los títulos de crédito finales es atractiva y pegadiza; se titula Lights y está interpretada por Ellie Goulding.
Detrás de un desarrollo argumental lleno de desmadre, excesos y delincuencia, hay un fondo moral que su guionista y director ha colocado con sabiduría. Además sabe narrar la historia dándole un sentido algo poético, que, curiosamente se asemeja a lo que hace el cineasta Terrence Malick, cuando, por ejemplo, Spring Breakers y To the Wonder están en las antípodas la una de la otra. El sentido poético y serio está cuando un personaje reflexiona y hace comentarios sin que le veamos hablar, colocando en su lugar imágenes diversas que nos sitúan globalmente, generalizando y uniéndolo todo.
Para acabar, también hay mucho cachondeo en la peli. Cómo no reírse, o al menos ver con simpatía, cuando el personaje llamado Alien, interpretado por James Franco, enseña su habitación a las chicas pasando revista a todo lo que tiene; "tengo esto, tengo lo otro, tengo, tengo, tengo,..." Y es que eso es él, tiene pero no sabe ser.
Hay quien tiene tanto que solo posee cosas materiales; y hay quien es muy rico es su ser, en su persona y valores.
Conocidísimo refrán que avisa sobre el comportamiento que se debe seguir en la vida. En oposición al mismo se recomienda seguir los caminos de la honradez y la templanza. Una vida dedicada al crimen, a la infamia o al vicio acaba en la pena, la deshonra o la muerte. De una vida desordenada resulta un final desastrado.
Esto es aplicable a los personajes de Spring Breakers. También recuerdo el refrán "Dios los cría y ellos se juntan" cuando me pongo a ver la película.
Hay dos maneras de tomarse Spring Breakers:
- de manera inmadura. Utilizar la película para "divertirse" con sus colorines, su música y su desmadre en la historia, como acompañamiento a la ingesta de bebidas alcohólicas y drogas.
- o de manera analítica y madura. Sabiendo interpretrar que se trata de un cuento moral contemporáneo al estilo, y como fue en su día, La naranja mecánica.
Lo más llamativo de la cinta es su fotografía, que sigue lo visto en My blueberry nights, es decir, iluminación a base de luces de neón, colores fosforescentes en los filtros, en el vestuario y en los escenarios. Aunque en My blueberry nights hay un uso sin igual de las luces de neón que hacen único al film, por eso hay que salvar las distancias.
La música es bastante buena, y la canción que acompaña a los títulos de crédito finales es atractiva y pegadiza; se titula Lights y está interpretada por Ellie Goulding.
Detrás de un desarrollo argumental lleno de desmadre, excesos y delincuencia, hay un fondo moral que su guionista y director ha colocado con sabiduría. Además sabe narrar la historia dándole un sentido algo poético, que, curiosamente se asemeja a lo que hace el cineasta Terrence Malick, cuando, por ejemplo, Spring Breakers y To the Wonder están en las antípodas la una de la otra. El sentido poético y serio está cuando un personaje reflexiona y hace comentarios sin que le veamos hablar, colocando en su lugar imágenes diversas que nos sitúan globalmente, generalizando y uniéndolo todo.
Para acabar, también hay mucho cachondeo en la peli. Cómo no reírse, o al menos ver con simpatía, cuando el personaje llamado Alien, interpretado por James Franco, enseña su habitación a las chicas pasando revista a todo lo que tiene; "tengo esto, tengo lo otro, tengo, tengo, tengo,..." Y es que eso es él, tiene pero no sabe ser.
Hay quien tiene tanto que solo posee cosas materiales; y hay quien es muy rico es su ser, en su persona y valores.