Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with The Jedi Warrior
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de The Jedi Warrior:
8

Voto de The Jedi Warrior:
8
5.6
9,468
Acción. Aventuras. Thriller. Drama
Una actualización de la película de 1996 'Twister'. Kate Cooper, una excazadora de tormentas perseguida por un devastador encuentro con un tornado durante sus años universitarios; ahora estudia los patrones de tormentas en las pantallas de forma segura en la ciudad de Nueva York. Su amigo Javi la atrae de regreso a las llanuras abiertas para probar un nuevo e innovador sistema de seguimiento. Allí, se cruza con Tyler Owens, encantador e ... [+]
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta acojonante:
Ni es remake, ni es secuela, ni recuela de la original del '96 (y han pasado 28 años ya del '96, tela...).
Es un drama romántico (hay un triángulo amoroso) sobre afrontar NO, perdón, DOMAR los miedos, las perdidas y los traumas disfrazado de cine comercial taquillero, sobre tornados (y otros fenómenos meteorológicos) y sobre los científicos que los investigan.
Y encima la dirige Lee Isaac Chung, un director que ha dirigido, principalmente, cine independiente, cuya cinta más conocida es "Minari" (2020) (que aún tengo pendiente de ver...).
Y lo más alucinante es...
Que es muy buena, oye. Pero es que están en el ajo Steven Spielberg y Joseph Kosinski (Kosinski escribió la historia de base que sirvió para que Mark L. Smith redactase el guion), y con esos dos nombres está dicho todo...
Cierto es lo que dice la crítica de la revista Cinemanía al film: Es muy inmersiva, yo me he llevado un par de veces las manos a la cabeza, es la repanocha lo bien hecha que esta, y eso que no la he visto en una sala muy grande que se diga... Pero esta película en una buena sala de cine tiene que ser... Bufff... Espectacular, vaya.
Puede que esté escribiendo en caliente sobre ella y quizás debería esperar un poco, reposarla y verla al menos una vez más para emitir un buen juicio sobre ella, pero es que me ha gustado mucho, más que la original, vaya. Está un escalón por encima del film del '96.
Y parte de su calidad radica en el reparto:
A Daisy Edgar-Jones nunca la había visto en ninguna película o serie, pero no veas, es buena, la jodia', muy buena, así que ahora voy a tener que revisarme su filmografía hasta el momento y estarme pendiente a sus futuros proyectos, porque me ha encantado la muchacha, es genial.
Luego está Glen Powell... Si habéis leído (o leéis) mi crítica a "Hit Man" (2023) sabréis mi opinión sobre este caballero, pero es que está sembrado el puñetero, y con razón. De talento y carisma, anda sobrado y encima es un galán, vaya que sí y la química con sus compañeras de reparto es palpable, con Edgar-Jones saltan chispas desde la primera escena que comparten juntos. Y no está chulo Powell con el sombrero y las botas de cowboy y las gafas de sol ni na'.
A Anthony Ramos lo descubrí en "A Star Is Born" (2018), interpretando a un personaje muy secundario y breve, pero desde entonces hasta ahora el chaval ha ido currándose poquito a poco su carrera y nos ha dejado títulos muy interesantes como "In the Heights" (2021) y otros más comerciales como "Transformers: Rise Of The Beasts" (2023). Aquí interpreta al típico personaje con un arco de redención, además de ser el tercer ángulo del triángulo amoroso que comento al comienzo de la crítica.
Y luego está ese curioso e interesante plantel de secundarios: David Corenswet (el nuevo Superman de James Gunn, esperemos que esté más simpático como el Último Hijo de Krypton, porque aquí está muy arisco), Katy O'Brian, Kiernan Shipka, Sasha Lane, Daryl McCormack y aportando el toque de madurez y para darle empaque a la cinta la veterana Maura Tierney (aunque habría estado mejor que hubiese sido Helen Hunt).
Los efectos especiales son espectaculares, alucinantes, fascinantes, muy bien conseguidos, de verdad, los tornados son la hostia, vaya que sí.
Las referencias a la cinta original y a "El Mago de Oz" están muy presentes, sobre todo las referencias a la obra de L. Frank Baum, que aumentan con respecto a las que hacían en la peli original.
Para la fotografía han recurrido a Daniel Mindel, curtido veterano experto de las superproducciones, así que ha realizado un trabajo muy fino e impecable.
Y para la banda sonora también han contado con un compositor muy experimentado en este tipo de films: Benjamin Wallfisch, quien ha realizado un trabajo interesante y agradable al oído, aunque a mí se me han quedado más en la memoria los temas de música country que escucha el personaje que interpreta Glen Powell para inspirarse a la hora de cazar tornados.
Uy, no se me puede olvidar: No veas qué chulada la camioneta que conduce Glen Powell en la película, es la hostia, está guapísima.
¿La recomiendo? Es una película que hay que disfrutar en una sala de cine enorme, con una pantalla gigante y un sistema de sonido potente SÍ o SÍ. La pena es que aquí en España me da que la acogida va a ser muy tibia, la gente va a ir en masa a ver la última capullada de Santiago Segura ("Padre No Hay Más Que Uno 4", sí, sí, la cuarta...) y las pésimas producciones animadas "Inside Out 2" y "Gru 4", y es una lástima, porque el cine se concibió para cintas como esta "Twisters", "Fly Me To The Moon" o "Bikeriders" pero... Por desgracia... Las cosas no son como a uno le gustaría, yo os digo: No os podéis perder esta maravilla que es "Twisters", de verdad de la buena.
24/07/2024: Tras verla por segunda vez en una sala de cine (la misma en que la vi por primera vez), os lo confirmo: La peli es GENIAL, una buena película veraniega, sí señor. Me da igual que acribilléis a negativos mi crítica, si no os gusta solo tenéis que ignorarla y no ir a ver la película... ¡Gracias!
Ni es remake, ni es secuela, ni recuela de la original del '96 (y han pasado 28 años ya del '96, tela...).
Es un drama romántico (hay un triángulo amoroso) sobre afrontar NO, perdón, DOMAR los miedos, las perdidas y los traumas disfrazado de cine comercial taquillero, sobre tornados (y otros fenómenos meteorológicos) y sobre los científicos que los investigan.
Y encima la dirige Lee Isaac Chung, un director que ha dirigido, principalmente, cine independiente, cuya cinta más conocida es "Minari" (2020) (que aún tengo pendiente de ver...).
Y lo más alucinante es...
Que es muy buena, oye. Pero es que están en el ajo Steven Spielberg y Joseph Kosinski (Kosinski escribió la historia de base que sirvió para que Mark L. Smith redactase el guion), y con esos dos nombres está dicho todo...
Cierto es lo que dice la crítica de la revista Cinemanía al film: Es muy inmersiva, yo me he llevado un par de veces las manos a la cabeza, es la repanocha lo bien hecha que esta, y eso que no la he visto en una sala muy grande que se diga... Pero esta película en una buena sala de cine tiene que ser... Bufff... Espectacular, vaya.
Puede que esté escribiendo en caliente sobre ella y quizás debería esperar un poco, reposarla y verla al menos una vez más para emitir un buen juicio sobre ella, pero es que me ha gustado mucho, más que la original, vaya. Está un escalón por encima del film del '96.
Y parte de su calidad radica en el reparto:
A Daisy Edgar-Jones nunca la había visto en ninguna película o serie, pero no veas, es buena, la jodia', muy buena, así que ahora voy a tener que revisarme su filmografía hasta el momento y estarme pendiente a sus futuros proyectos, porque me ha encantado la muchacha, es genial.
Luego está Glen Powell... Si habéis leído (o leéis) mi crítica a "Hit Man" (2023) sabréis mi opinión sobre este caballero, pero es que está sembrado el puñetero, y con razón. De talento y carisma, anda sobrado y encima es un galán, vaya que sí y la química con sus compañeras de reparto es palpable, con Edgar-Jones saltan chispas desde la primera escena que comparten juntos. Y no está chulo Powell con el sombrero y las botas de cowboy y las gafas de sol ni na'.
A Anthony Ramos lo descubrí en "A Star Is Born" (2018), interpretando a un personaje muy secundario y breve, pero desde entonces hasta ahora el chaval ha ido currándose poquito a poco su carrera y nos ha dejado títulos muy interesantes como "In the Heights" (2021) y otros más comerciales como "Transformers: Rise Of The Beasts" (2023). Aquí interpreta al típico personaje con un arco de redención, además de ser el tercer ángulo del triángulo amoroso que comento al comienzo de la crítica.
Y luego está ese curioso e interesante plantel de secundarios: David Corenswet (el nuevo Superman de James Gunn, esperemos que esté más simpático como el Último Hijo de Krypton, porque aquí está muy arisco), Katy O'Brian, Kiernan Shipka, Sasha Lane, Daryl McCormack y aportando el toque de madurez y para darle empaque a la cinta la veterana Maura Tierney (aunque habría estado mejor que hubiese sido Helen Hunt).
Los efectos especiales son espectaculares, alucinantes, fascinantes, muy bien conseguidos, de verdad, los tornados son la hostia, vaya que sí.
Las referencias a la cinta original y a "El Mago de Oz" están muy presentes, sobre todo las referencias a la obra de L. Frank Baum, que aumentan con respecto a las que hacían en la peli original.
Para la fotografía han recurrido a Daniel Mindel, curtido veterano experto de las superproducciones, así que ha realizado un trabajo muy fino e impecable.
Y para la banda sonora también han contado con un compositor muy experimentado en este tipo de films: Benjamin Wallfisch, quien ha realizado un trabajo interesante y agradable al oído, aunque a mí se me han quedado más en la memoria los temas de música country que escucha el personaje que interpreta Glen Powell para inspirarse a la hora de cazar tornados.
Uy, no se me puede olvidar: No veas qué chulada la camioneta que conduce Glen Powell en la película, es la hostia, está guapísima.
¿La recomiendo? Es una película que hay que disfrutar en una sala de cine enorme, con una pantalla gigante y un sistema de sonido potente SÍ o SÍ. La pena es que aquí en España me da que la acogida va a ser muy tibia, la gente va a ir en masa a ver la última capullada de Santiago Segura ("Padre No Hay Más Que Uno 4", sí, sí, la cuarta...) y las pésimas producciones animadas "Inside Out 2" y "Gru 4", y es una lástima, porque el cine se concibió para cintas como esta "Twisters", "Fly Me To The Moon" o "Bikeriders" pero... Por desgracia... Las cosas no son como a uno le gustaría, yo os digo: No os podéis perder esta maravilla que es "Twisters", de verdad de la buena.
24/07/2024: Tras verla por segunda vez en una sala de cine (la misma en que la vi por primera vez), os lo confirmo: La peli es GENIAL, una buena película veraniega, sí señor. Me da igual que acribilléis a negativos mi crítica, si no os gusta solo tenéis que ignorarla y no ir a ver la película... ¡Gracias!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que puñetera y jodida genialidad que para refugiarse del último tornado que vemos en la película, el pueblo que sufre los destrozos del fenómeno meteorológico se refugien en un cine, la hostia, vaya, más inmersivo, no puede ser el detalle.
Sí, lo sé, lo sé, es muy tópico y típico, pero... Powell y Edgar-Jones se tenían que haber besado, joder, me ha dejado ese detalle un poco frío... Y encima el que está detrás de que no hubiese beso es na' menos que el tito Spielberg, el que curiosamente es responsable de uno de los besos más bonitos y entrañables del Séptimo Arte, ese que vimos en "E.T.: The Extra-Terrestrial" (1982), en el que Elliott besa a su compañera de clase, un beso inspirado en el de "The Quiet Man" (1952) del director idolatrado por Mr. Spielberg John Ford.
Sí, lo sé, lo sé, es muy tópico y típico, pero... Powell y Edgar-Jones se tenían que haber besado, joder, me ha dejado ese detalle un poco frío... Y encima el que está detrás de que no hubiese beso es na' menos que el tito Spielberg, el que curiosamente es responsable de uno de los besos más bonitos y entrañables del Séptimo Arte, ese que vimos en "E.T.: The Extra-Terrestrial" (1982), en el que Elliott besa a su compañera de clase, un beso inspirado en el de "The Quiet Man" (1952) del director idolatrado por Mr. Spielberg John Ford.