Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with The Jedi Warrior
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de The Jedi Warrior:
8

Voto de The Jedi Warrior:
8
6.7
4,406
8 de febrero de 2025
8 de febrero de 2025
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui a ver "Greedy People", la segunda cinta del cineasta Potsy Ponciroli, y hoy me he decidido a ver su carta de presentación y ¡Joder! ¡Madre mía! Es MUY buena, de verdad lo digo.
El western es un género de mi especial intereses por el que siento gran debilidad y cariño, especialmente cuando está TAN conseguido como lo que nos entregó Ponciroli con su ópera prima. El tío es la hostia: firma un guion cojonudo y encima lo dirige sobresalientemente.
Aunque el que de verdad sorprende (y muchísimo) es un ENORME y SOBERBIO Tim Blake Nelson ¡Hostias, qué papelón se marca el de Oklahoma, por favor! Mira que es más feo que mandar a la abuela a por droga, pero es un actorazo como la copa de un pino, el señor. La película funciona tan bien gracias a su actuación, aunque tampoco le quiero quitar merito a Stephen Dorff, que también me ha sorprendido muchísimo con una interpretación de ser siniestro, sádico y mezquino, impresionante la actuación de Dorff. Ahora eso si: no busquéis presencia femenina, no la vais a encontrar, aquí pura testosterona, nada más.
Otro de los puntos fuertes de la cinta es la estupenda fotografía realizada por John Matysiak, muy, muy buena, hay planos que son para enmarcarlos, de verdad de la buena, impresionante, un regalo para la vista, las imágenes que entregó Matysiak.
Y el score compuesto por Jordan Lehning también es genial, auténtico sonido western, una gozada. Y mención especial para el tema de Eddie Montgomery, "My Son", que suena durante los créditos de cierre de la cinta.
El tonto de las armas hace su aparición: se cometen un par de anacronismo, pero son minucias, porque siempre mola ver revólveres Colt SAA y rifles Winchester. Mi sorpresa ha sido al descubrir, después de investigar, que la escopeta de bombeo Winchester modelo 1897 que aparece en la cinta, ambientada en 1906, que me pensaba que no era correcta históricamente hablando, si lo es.
Recomendable al 100%, es realmente sorprendente, a mí me ha sorprendido, y además el final tiene un punto extrañamente conmovedor, pero muy agradable. No os la perdáis, especialmente por lo bien que está Tim Blake Nelson y como maravillosa ópera prima de Potsy Ponciroli.
El western es un género de mi especial intereses por el que siento gran debilidad y cariño, especialmente cuando está TAN conseguido como lo que nos entregó Ponciroli con su ópera prima. El tío es la hostia: firma un guion cojonudo y encima lo dirige sobresalientemente.
Aunque el que de verdad sorprende (y muchísimo) es un ENORME y SOBERBIO Tim Blake Nelson ¡Hostias, qué papelón se marca el de Oklahoma, por favor! Mira que es más feo que mandar a la abuela a por droga, pero es un actorazo como la copa de un pino, el señor. La película funciona tan bien gracias a su actuación, aunque tampoco le quiero quitar merito a Stephen Dorff, que también me ha sorprendido muchísimo con una interpretación de ser siniestro, sádico y mezquino, impresionante la actuación de Dorff. Ahora eso si: no busquéis presencia femenina, no la vais a encontrar, aquí pura testosterona, nada más.
Otro de los puntos fuertes de la cinta es la estupenda fotografía realizada por John Matysiak, muy, muy buena, hay planos que son para enmarcarlos, de verdad de la buena, impresionante, un regalo para la vista, las imágenes que entregó Matysiak.
Y el score compuesto por Jordan Lehning también es genial, auténtico sonido western, una gozada. Y mención especial para el tema de Eddie Montgomery, "My Son", que suena durante los créditos de cierre de la cinta.
El tonto de las armas hace su aparición: se cometen un par de anacronismo, pero son minucias, porque siempre mola ver revólveres Colt SAA y rifles Winchester. Mi sorpresa ha sido al descubrir, después de investigar, que la escopeta de bombeo Winchester modelo 1897 que aparece en la cinta, ambientada en 1906, que me pensaba que no era correcta históricamente hablando, si lo es.
Recomendable al 100%, es realmente sorprendente, a mí me ha sorprendido, y además el final tiene un punto extrañamente conmovedor, pero muy agradable. No os la perdáis, especialmente por lo bien que está Tim Blake Nelson y como maravillosa ópera prima de Potsy Ponciroli.