Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with The Jedi Warrior
Voto de The Jedi Warrior:
10
Watchmen
Voto de The Jedi Warrior:
10
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
19 de febrero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo.
Y para esa tarea me voy a dedicar a defender esta obra de arte a capa y espada en el apartado dedicado a los spoilers, allá voy…
(Voy a empezar aqui, porque en spoiler no cabe entera):
Este peliculón, que este año cumple 10 años ya, mamma mía!…, llegó a mí cuando acababa de cumplir 18 años, fui a verla a las 22 de la noche en un cine que, ya, por desgracia, ha cerrado. Los cines donde yo vivo cierran y es una gran pena para mí: Primero cerraron el cine de verano, hace ya unos 12 años, un cine de verano super-agradable, en el que se podía disfrutar de película, bocadillo de tortilla (o filetes empanados, vaya…), lata de refresco, almendrado y el fresquito de la noche, un cine de verano en el que vi la versión 20 Aniversario de “E.T., El Extraterrestre” pero abrieron un Mercadona y se lo llevaron pa’lante’. Y luego cerraron el multicine en muy poco tiempo: Abrió en 2007 y cerró en 2014.
(Continuar en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues en ese último cine vi “Watchmen” hace 10 años en Marzo este año. Fui a verla porque el director era Zack Snyder, que ya había entregado la (también) genial “300”. Yo a Zack Snyder, haya quien le encante, haya quien lo deteste, lo digo muy en serio: Lo considero un genio de lo visual, de lo estético, de la acción y el ritmo trepidante, de una capacidad para darle profundidad al proyecto que caiga en sus manos, una lastima que Warner lo escogiese para empezar a crear su universo cinematográfico de superhéroes con el personajes de DC Comics por antonomasia, y eso que, para mí, empezó muy bien, a mi “Man of Steel” me parece una muy buena película sobre el Último Hijo de Krypton, Kal-El (A.K.A. Superman). Supongo que confiaron en Snyder porque realizó una brillante adaptación con esta película: Es muy fiel al material de origen, con pequeñas excepciones y licencias para hacerla más adaptable y accesible para un público más amplio al de los adeptos de la obra de Alan Moore y Dave Gibbons, pues para muchos la novela gráfica es algo así como una Biblia de los superhéroes y la cultura popular.
En mi caso primero disfrute de la película y después me enamore de la novela gráfica y fue increíble porque así aprecie más el material de origen y me di cuenta de que faltaba en la película y que partes había calcado Zack Snyder en viñetas en movimiento en la pantalla grande, ya lo había hecho así en “300” con un resultado genial.
Mi personaje favorito (no lo puedo evitar) es El Comediante, es una lastima que otras de las escenas que humanizan al personaje en la novela grafica se omitiesen en la película, porque él es un reflejo parodiado de la Humanidad, aunque no todos seamos iguales. Después estarían el legendario Rorschach, el narrador de esta genial y brutal historia, el Búho Nocturno y Espectro de Seda. Los que menos me gustan, porque son los villanos (y porque son demasiado perfectos) son el Dr. Manhattan y Ozymandias.
Esta película, junto a la trilogía de El Caballero Oscuro de Nolan, es de las mejores películas de superhéroes que he visto ¿Por qué? Pues porque ahonda en el aspecto realmente importante e interesante de los superhéroes: Su mente, su psique, lo que los motiva a hacer lo que hace y que demuestra que la mayoría están desequilibrados. Los personajes de están película (salvo el Dr. Manhattan) son realistas, son humanos con problemas mentales y eso es una jodida genialidad, se les puede herir, se les puede matar, no son invulnerables e indestructibles (salvo el Dr. Manhattan).
Otra cosa que hace genial a esta obra de arte: Esta ambientada en los 80’s, en unos 80’s alternativos y eso a mi me encantó desde el minuto cero.
Otra cosa increíble: La banda sonora, acojonante, me encanta, de hecho, me enganche a Bob Dylan por esta película, porque todavía no he visto ninguna película que tenga unos créditos de apertura con unas escenas tan increíbles acompañadas de un tema tan impresionante como “The Times They Are A-Changin’” del legendario Robert Zimmerman (A.K.A. Bob Dylan) y luego… Luego esta esa escena (preciosa para mí) rodada de una forma brillante y exquisita, con el maestro Leonard Cohen y su Hallelujah de fondo, durante la cual Dan Dreiberg y Laurie Juspeczyk hacen el amor (por no decir que están follando...) apasionadamente a bordo de la Archie, la nave del Buho Nocturno.
Una película que este año cumple 10 años (ahí es na’…) y que todo buen cinéfilo que se precie debería valorarla como se merece, una película que dura dos horas y media y que se pasa como en dos minutos y medio, una película de superheroes solo para adultos,como la trilogía del Caballero Oscuro de Nolan o "Logan",muy, muy recomendable.
(Y no me he extendido todo lo que me gustaría, porque esta película me apasiona pero no cabe todo lo que puedo decir de esta historia en una critica y que encima no este más que manido y machacado).
Diario de Rorschach, 12 de Octubre de 1985...
El viernes por la noche, un comediante murió en Nueva York...

Últimas películas visitadas
Waiting for the Clouds
2003
Yesim Ustaoglu
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para