Haz click aquí para copiar la URL
Voto de griffinjazz:
7
Aventuras Basada en la novela homónima de Joseph Conrad (1857-1924), cuenta la historia de un oficial de la marina mercante que navega en el Patna, un barco de tercera categoría que transporta peregrinos musulmanes. Durante una tormenta y con el barco a punto de hundirse, Jim y el resto de la tripulación huyen del barco abandonando a los pasajeros. Pero, para su desgracia, cuando llegan a la costa descubren que el Patna ha sido rescatado. (FILMAFFINITY) [+]
16 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me fascino “Lord Jim”, tanto la novela de Joseph Conrad (solo faltaría) como la película de Richard Brooks. Brooks, uno de los grandes adaptadores de relatos literarios del cine americano (en este caso es una obra británica), guionista de todas sus películas y un formidable generador de diálogos. Quizá “Lord Jim” esté entre mis favoritas junto a “El fuego y la palabra” y “A sangre fría”, aunque no andan muy lejos “Los profesionales”, “Muerde la bala” o “Looking For Mr. Goodbar”.

Dos sucesos históricos sirvieron como inspiración a Conrad para escribir Lord Jim. El primero, un incidente de un barco de británico (S.S. Jedah, en 1880), el cual llevaba a bordo a cerca de un millar de musulmanes que iban de peregrinación hacia La Meca, cuando, de repente, un fuerte huracán parecía hacerlo naufragar. El capitán entró en pánico y abandonó la nave en un bote salvavidas dejando a los cientos de pasajeros a merced de su destino. Pero la nave finalmente no naufragó, fue rescatada y la deshonra alcanzó al capitán, luego de padecer un tremendo escándalo y un proceso judicial. Este hecho marca el destino de Lord Jim (un fenomenal Peter O’Toole en un papel en el que encaja de miedo), un personaje torturado y aquejado de fuertes remordimientos que da lugar a una profunda reflexión sobre el lado oscuro de la naturaleza humana y sus demonios interiores. Desde el conformismo y la depresión hasta la búsqueda de una siempre improbable redención, el personaje de Lord Jim se convierte en un aventurero errante que va deambulando a través de nada estimulantes trabajos y por diversas aventuras a lo largo de diferentes episodios.

El segundo suceso se refiere muy libremente a James Brooke, un aventurero inglés nacido en La India, quien se hizo al poder en Sarawak, y convertido en el primer rajá blanco, estableció un Estado independiente en la isla de Borneo. En “Lord Jim” se ubica en Patusan, un remoto asentamiento malayo ocupado por el tirano general interpretado por Eli Wallach, estableciendo una evidente conexión con el campamento del Coronel Kurtz.
De profundo carácter introspectivo y reflexivo sobre valores universales como la traición, la cobardía, el honor, el miedo, el remordimiento y la culpa que conlleva; Lord Jim jamás se perdona porque el orgullo le impide liberarse, hasta cuando lidera la liberación de los nativos oprimidos lo hace por cierto sentido de la responsabilidad; total, el honor es algo que está vedado. De igual forma, en el momento de conducirse con un innegable sentido de la integridad y la justicia, aquellos que son su reverso no dejarán de actuar de acuerdo con su locura y sus egoístas intereses (impagable en este sentido el personaje del Caballero Brown interpretado magistralmente por James Mason). El bien y el mal y las tentaciones que hay que vencer para no pasarse al lado oscuro. Dicho lo cual y pese al tono sombrío que impregna el relato, Richard Brooks hizo de “Lord Jim” una hermosa y épica historia de aventuras coloniales con todos sus ingredientes inherentes; escenarios exóticos (rodada en Camboya), héroe carismático y contradictorio, villanos desalmados, abundante acción y suspense, mamporros y explosiones.

Visualmente es evidente la conexión con el cine de David Lean, más aún teniendo en cuenta que Brooks utilizó al director de fotografía Freddie Young (“Lawrence de Arabia”, “Doctor Zhivago” o “La Hija de Ryan”), y al director artístico Geoffrey Drake (“El puente sobre el Río Kwai”).

Existe una adaptación de "Lord Jim" de 1925 a cargo de Victor Fleming, pero no he tenido oportunidad de verla.
griffinjazz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow