Haz click aquí para copiar la URL
España España · Segovia
Voto de pikuet:
7
Drama Narra la historia de la rivalidad entre dos leyendas del tenis: el sueco Björn Borg (Sverrir Gudnason) y el norteamericano John McEnroe (Shia LaBeouf), un enfrentamiento legendario de la historia del deporte que tuvo su culminación en la final de Wimbledon de 1980, que enfrentó a ambos. (FILMAFFINITY)
15 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace dos años empecé a recibir clases de tenis y a mejorar muy lentamente en un juego que practicaba torpemente en 2008. Esta película sueca es un homenaje a dos tenistas hicieron historia del deporte en los años ochenta. Dos gigantes con personalidades fortísimas y una determinación que los llevo a competir por la cima del deporte de la raqueta mas elegante de todos.

Estoy viendo después, en varios momentos, el partido de tenis más famoso de la historia, grabado en Youtube, es sorprendente como ha cambiado el tenis en cuarenta años, también han cambiado los tenistas, eran tipos delgaduchos y desgarbados, ahora son tíos altos que sacan a una velocidad de vértigo. Han cambiado los materiales, las raquetas y las pelotas, gracias a estos avances no se juega como hace cuarenta años. Cuando las raquetas eran de madera, fallaban mucho más, los puntos eran más cortos y se utilizaba la volea en la mayoría de los puntos, ahora mismo no se sube a volear porque la pelota va tan rápida que es mejor jugar desde atrás.

Las interpretaciones de los dos protagonistas son muy buenas, me ha llama mucho la atención de la personalidad de Borg, ese hombre de hielo incapaz de mostrar emociones humanas, todo por un trauma de su pasado en el que pasa de ser un jugador rebelde y maleducado a un frio jugador, impertérrito, al que se le ve la furia contenida, algo que no tiene que ser bueno para su cabeza. Cuando está en la cima de su deporte, pierde un partido y se retira con 26 años, no sé qué tendría en su mente para no seguir jugando, un problema con la fama o una necesidad imperiosa de ganar, o una falta de motivación, el caso es que su caso fue bastante sonado y es interesante ver esta película. Fue el padre del tenis moderno, impulso este deporte minoritario hasta lo que es hoy, un deporte que actualmente esta de moda y que a mi me ha parecido mucho mas elegante que cualquier deporte de contacto y más difícil que los deportes de equipo.

McEnroe también tiene una personalidad digna de estudio, el enfant terrible del tenis, sus enfados eran ya famosos cuando yo era niño, su nombre es sinónimo de díscolo y de mal carácter. Cuando veo a McEnroe de joven no puedo evitar acordarme de la imitación que hizo Joaquín Reyes haya por 2003, cuando empezaba la Hora Chanante. Un jugador correoso y brillante, subía a la red y nunca se daba por vencido. El famoso deuce que juegan en aquel partido sobre el que gira la película, aquel inolvidable cuarto set, fue algo que comparó un comentarista deportivo en directo, con un combate de boxeo.

Muy bien ambientada y muy bien interpretada, los dos protagonistas imitan los gestos y la expresión corporal de los originales. Las películas sobre deportes siempre son interesantes, sobre todo si estan basadas en hechos reales, gestas deportivas que ocurrieron en el pasado con sobre personas que alcanzaron la gloria en este caso en tenis, el juego mas relajante que conozco y que me ayuda cada noche desde hace mas de dos años a dormir, solo tengo que pensar el algún buen golpe preciso sobre el polvo de ladrillo y me quedo dormido plácidamente.

Me hubiera gustado ser como Schwartzman y competir como profesional, pero no va a ser en esta vida, la joven promesa mas vieja de mi escuela, que lastima haber descubierto tan tarde esta pasión, pero agradecido por seguir aprendiendo y descubriendo con esta película, los orígenes de este noble juego.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow