Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Noahivanovasilei
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Noahivanovasilei:
10
Voto de Noahivanovasilei:
10
6.6
39,165
Fantástico. Drama
Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
13 de noviembre de 2016
13 de noviembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un conocimiento esencial que no puede ser intelectualizado... Alcanza el adjetivo de ser inefable, una experiencia hecha verbo que atraviesa las líneas del tiempo. Donde al único pronombre al que se dirige es al de la unicidad, donde el yo, tú, los otros... somos la misma cosa. Hay una gramática universal, un sentir natural que obedece a una sabiduría interna que solo podemos percibir cuando emprendemos la aventura de adentrarnos en nuestras galerías del inconsciente arrojando la luz del que observa, con el rítmico movimiento de la respiración, capaz de expandirte de tus formas físicas.
J. A. Bayona nos habla de los monstruos visitantes, de nuestras peores pesadillas que ocultan grandes verdades acerca de nosotros mismos... Las religiones lo han llamado el mal; la sociedad, aquello que no queremos mostrar por miedo a no ser aceptados; el psicoanálisis con Carl Gustav Jung, se refiere a ello como "las sombras". Podemos referirnos a ello como nuestra cara oculta y, por tanto, desconocida, nuestras peores pesadillas o los "demonios" con los que lidiamos. "Un monstruo viene a verme" hace un homenaje apelando a la sanación y liberación interior, asumiendo la honestidad de nuestras verdades, la paradoja y compasión del que comprende: que el bueno no es tan bueno, ni el malo tan malo,.. Trayecto cuyo fin alcanza el estado de reconciliación, paz y libertad.
Nuestros monstruos se presentan así como nuestros recursos, los que nosotros mismos llamamos, no para reforzar nuestras creencias, ideas, conceptos e interpretaciones (¡todas limitadas!) acerca de una realidad que solo se da en una determinada forma de pensar. Nietzsche lo expresó de la siguiente manera: "no hay hechos, hay interpretaciones". ¿Seríamos capaces de observar desde la inocencia (sin interpretación) de nuestra mente? ¡Desaprendamos! Nos adentramos a un mundo desconocido en el que domina el miedo de dar ese salto al vacío del "No sé nada", de "no me gusta lo que siento" y "no quiero arriesgarme a cambiar la forma en la que pienso lo que veo". No vaya a ser que quien creías que eres o son, deje de ser tal cosa... ¿Estamos dispuestos a deconstruir los relatos con los que nos identificamos? ¿A descubrir que eres algo más grande de lo que tu mente dicta? Rumi nos recuerda que "Si pudieses liberarte por una vez de ti mismo, el secreto de los secretos se abrirá ante ti. El rostro de lo desconocido, más allá del universo aparecerá en el espejo de la percepción"
Tras cruzar el umbral, allí donde da miedo acceder... El miedo deja de existir. Es precisamente en este encuentro donde todo se disuelve, se quita el velo y transmutamos.
Noah JS
J. A. Bayona nos habla de los monstruos visitantes, de nuestras peores pesadillas que ocultan grandes verdades acerca de nosotros mismos... Las religiones lo han llamado el mal; la sociedad, aquello que no queremos mostrar por miedo a no ser aceptados; el psicoanálisis con Carl Gustav Jung, se refiere a ello como "las sombras". Podemos referirnos a ello como nuestra cara oculta y, por tanto, desconocida, nuestras peores pesadillas o los "demonios" con los que lidiamos. "Un monstruo viene a verme" hace un homenaje apelando a la sanación y liberación interior, asumiendo la honestidad de nuestras verdades, la paradoja y compasión del que comprende: que el bueno no es tan bueno, ni el malo tan malo,.. Trayecto cuyo fin alcanza el estado de reconciliación, paz y libertad.
Nuestros monstruos se presentan así como nuestros recursos, los que nosotros mismos llamamos, no para reforzar nuestras creencias, ideas, conceptos e interpretaciones (¡todas limitadas!) acerca de una realidad que solo se da en una determinada forma de pensar. Nietzsche lo expresó de la siguiente manera: "no hay hechos, hay interpretaciones". ¿Seríamos capaces de observar desde la inocencia (sin interpretación) de nuestra mente? ¡Desaprendamos! Nos adentramos a un mundo desconocido en el que domina el miedo de dar ese salto al vacío del "No sé nada", de "no me gusta lo que siento" y "no quiero arriesgarme a cambiar la forma en la que pienso lo que veo". No vaya a ser que quien creías que eres o son, deje de ser tal cosa... ¿Estamos dispuestos a deconstruir los relatos con los que nos identificamos? ¿A descubrir que eres algo más grande de lo que tu mente dicta? Rumi nos recuerda que "Si pudieses liberarte por una vez de ti mismo, el secreto de los secretos se abrirá ante ti. El rostro de lo desconocido, más allá del universo aparecerá en el espejo de la percepción"
Tras cruzar el umbral, allí donde da miedo acceder... El miedo deja de existir. Es precisamente en este encuentro donde todo se disuelve, se quita el velo y transmutamos.
Noah JS