Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Méndez:
10
Ciencia ficción. Thriller. Acción Ambientada en una sociedad futura. El hallazgo de una fórmula contra el envejecimiento trae consigo no sólo superpoblación, sino también la transformación del tiempo en moneda de cambio que permite sufragar tanto lujos como necesidades. Los ricos pueden vivir para siempre, pero los demás tendrán que negociar cada minuto de vida, y los pobres mueren jóvenes. Tras conseguir, por casualidad, una inmensa cantidad de tiempo, Will ... [+]
2 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
… en una sociedad distópica la ciencia ha logrado desactivar el gen del envejecimiento, sin embargo al llegar a los 25 años las personas mueren a menos que, a través de su trabajo o del robo, recarguen tiempo en relojes digitales incrustados en sus antebrazos.
Producto de la división (desigual) del capital y el trabajo (“Darwinismo Capitalista” al decir de uno de los personajes) algunos tienen tiempo de sobra y otros apenas pueden vivir al día. “¿Cómo se puede vivir así?” pregunta la protagonista al llegar a los barrios bajos, “Duermes menos” contesta su compañero.
Dicen que dicen que dicen que “In Time” (El precio del mañana, 2011) debería estar catalogada como de Ciencia Ficción con Preocupaciones Sociales. Además de Amanda Seyfried actúa el cantante pop Justin Timberlake, pero (como me dijo un amigo) ni se nota. Escenarios, colores y fotografía recuerdan un tanto a alguna película de David Lynch, pero con más velocidad en su ritmo, con persecuciones y tiros.
El filme de Andrew Niccol logra hacer cuestionar al espectador sobre el valor del tiempo en este sistema capitalista.
Miguel Méndez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow