Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
Voto de Meroe:
6
Romance. Drama Narra la historia de amor entre una joven enferma terminal (Mia Wasikowska) y un chico (Henry Hopper) al que le gusta asistir a funerales. A la pareja se le aparece el fantasma de un piloto kamikaze japonés (Ryo Kase) que murió en la II Guerra Mundial (1939-1945). (FILMAFFINITY)
3 de octubre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gus Van Sant, a los que algunos recordarán por haber dirigido la agridulce obra que le hizo ganar el segundo Oscar de su carrera al incombustible y polifacético Sean Penn, dirige “Restless”, una extraña y compleja historia de amor de dos adolescentes igualmente complejos y extraños, que comparten una cosa: su preocupación por la mortalidad.

Ella es Anabelle (Mia Wasikovska), una adolescente con enfermedad terminal y él es Enoch (Henry Hooper), un joven que ha perdido a sus padres en un accidente de tráfico y tiene como mejor amigo al fantasma de un piloto kamikaze japonés de la Segunda Guerra Mundial. Se conocen en un velatorio, cuando Anabelle le dice al guarda de seguridad que Enoch es su prometido “Marcus”. Así nace entre ellos una amistad que irá fortaleciéndose hasta convertirse en un amor profundo y duradero, que peligrará a causa del silencio de Anabelle sobre su salud.

A pesar de su dramático argumento que muchos otros habrían explotado, Sant inteligentemente apuesta por un desarrollo cálido y esperanzador, repleto de colores otoñales, ingeniosos dialogos y dulzura. Resulta emotivo encontrar en esta joven pareja ese amor a la vida y la naturaleza, descubrir en ellos esa alegría por la existencia, cuando bien saben que eso es precisamente lo que se les escapa de las manos: la vida.

La pregunta que plantea la película es clara ¿Cómo se calcula la felicidad en la vida de una persona? ¿En duración o en intensidad?. Gus Van Sant trató de responder a esta pregunta a través de la historia de dos personajes entrañables y su extraña y compleja historia de amor. El mensaje está claro, pero la pelicula no termina de cuajar.

El problema de “Restless” estriba en que el director parecía tan empeñado en dar una visión personal y alejarse tanto de las costas del cine comercial que en ocasiones pierde el rumbo, y da la impresión de no ir a ninguna parte, supliendo esa falta de ritmo con situaciones que podrían haber sido perfectamente prescindibles. Seguramente la intención de Sant era crear una historia sutil que emocionara, pero lo cierto es que a “Restless” le falta fuerza y carácter, su sutilidad lo es tanto que no profundiza en la psicología de los personajes, haciéndola previsible en muchos momentos.

A pesar de ello "Restless" es una película que merece la pena ser vista, y que luego cada uno juzgue a placer.
Meroe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow