Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
Voto de Meroe:
7
Serie de TV. Animación. Drama. Terror. Comedia. Romance Serie de TV (2007). 12 episodios y 2 OVAs. Makoto Itou es un estudiante de secundaria que se ha enamorado de una chica que vió en el tren, su nombre es Kotonoha Katsura. Makoto se sienta en clase al lado de Sekai Saionji, quien se da cuenta de su amor por Kotonoha y decide ayudarle a conquistarla. Sekai consigue unirlos, pero se da cuenta de que a ella también le gustaba Makoto y en la parada del tren, antes de marcharse le besa. La ... [+]
20 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Como el arte, ya que el anime lo es, las historias niponas también pueden crear reacciones adversas: algunos amaran un anime y otros lo odiaran. Habrá quien lo eleve a los cielos mientras que otros lo diseccionarán sin piedad, lo volverán del revés, retorciéndolo hasta la extenuación. Durante años School Days ha sido el referente de anime que divide radicalmente a los que lo han visionado. Yo soy algo más optimista y opino que ese ejercicio de insultos y alabanzas extremas con que le han obsequiado las redes no ha aportado ninguna verdad. Qué puedo decir, School Days me entretuvo cuando la visioné, y no lo digo porque fuera uno de mis primeros animes.

En algún artículo pasado escribí que procuro ser objetiva a la hora de hacer valoraciones, pero en éste caso concreto no he necesitado ningún ejercicio para buscar el lado bueno. Sencillamente disfruté con la historia de School Days. Sin embargo cierto es que mi opinión no suele coincidir con la gran mayoría al que denominan generalidad. Quizás por eso y pese a quien le pese considero a Mirai Nikki un anime fallido y a Guilty Crown una copia descarada de muchos animes anteriores, e incluso un éxito como Code Geass para mi es una historia muy fácil de olvidar. También por eso me gustó School Days, al que considero un buen anime sin llegar a elogios.

De hecho cuanto más lo pienso más similitudes encuentro entre éste anime y el antes mencionado Mirai Nikki. Pero mientras que uno ha obtenido una aprobación casi unánime, el otro genera polémica casi sin querer. En ambos se aborda el tema del harem (chico al que todas quieren pertenecer), con sus correspondientes escenas subidas de tono. Ambos aportan una visión enfermiza y sádica del amor, y en ambos predomina la estructura de historia en espiral. Salvo por el hecho de que School Days está basado en un videojuego en lugar de un manga y que en Mirai Nikki se incluye el elemento de la supervivencia, ambos animes podrían ser hermanos. Es más, analizandolo un poco más a fondo, se podría concluir que School Days sería el hermano mayor, ya que posee personajes mucho más trabajados, más profundos y creíbles.

El argumento de School Days es tal que así: Makoto Itou es un timido joven que cada día coge el tren para ir al colegio, y un día sus ojos se topan con la criatura más preciosa que ha visto jamás: Kotonoha Katsura, que además es nueva en su misma escuela. Kotonoha resulta ser tan bella como dulce y callada, y el chico no puede sino enamorarse locamente de ella. Consciente de los sentimientos de su amigo por la chica nueva, la extrovertida Sekai Saionji se ofrece de casamentera para ayudarle a conquistarla. Gracias a los consejos de su mejor amiga, Makoto se gana el tierno corazón de Kotonoha, pero entonces las dudas afloran en él cuando Sekai le roba un beso en pago por la ayuda prestada. Y es que Sekai siempre estuvo enamorada de él. Pasa el tiempo y Makoto no puede quitarse de la cabeza lo que sintió cuando su amiga de toda la vida le besó. ¿Y si lo que realmente quería siempre lo tuvo delante? Además, a pesar de sus intentos la relación con Kotonoha, tímida en extremo, no parece avanzar: es frigida en comparación con la apasionada Sekai. Pronto cambian las tornas y Makoto deja a Kotonoha por Sekai, que ya es algo más que una amiga; pero la triste belleza, aún con el corazón hecho añicos, no ha dicho la última palabra… y hasta aquí puedo contar, porque ya empiezaría a acariciar la peligrosa zona del spoiler.

School Days se nos presenta como un anime romántico (chico conoce chica, amiga ayuda a chico a conquistar a chica, chico empieza a ver a amiga con distintos ojos…). Una historia que pretende centrarse en un triángulo amoroso entre los jóvenes protagonistas, al estilo de la alegre Peach Girl, pero pronto empezamos a percibir que School Days tiene muchas más sombras de las que creíamos en un primer momento. Los personajes comienzan a dar muestras de un pensamiento malsano, y las actitudes perturbadas y obsesivas comienzan a desplegarse como plantas venenosas. Y no me refiero únicamente a las reacciones femeninas ante la posibilidad de perder al amor de su vida. Todos, absolutamente todos los personajes de School Days hacen gala de un comportamiento irracional que a cada capítulo se vuelve más desagradable, más impúdico y extraño. Aún así nadie parece sorprenderse del rumbo que han tomado sus vidas. Éste punto es crucial para comprender School Days, que al contrario que Mirai Nikki no justifica torpemente las acciones de sus personajes.

Yo lo veo así: ¿Dónde puede existir una historia en la que el entorno se vuelve controvertido, caótico e incluso repulsivo, y aun así no extrañar a nadie? Más aún, un entorno donde la gente disfruta liberando su lado más oscuro y saborean el caos como caña de azúcar. ¿Qué podría ser semejante mundo? Una pesadilla. Ese es el secreto.

La trama de School Days no debe verse como una historia real. El anime debe entenderse como un cuento de fantasía oscura contado hacia adentro. En el mejor de los casos una pesadilla del protagonista; en el peor, un viaje en espiral hacia los abismos del alma humana. Personalmente School Days me recordó muchísimo a la obra de Lars Von Trier, con esa esencia malsana y retorcida que tanto caracteriza al director danés; aunque lo de éste anime es más un acercamiento prudente que un roce propiamente dicho.

(Sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Meroe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow