Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
Voto de Meroe:
6
Serie de TV. Animación. Acción. Comedia. Fantástico Serie de TV (2014). 24 episodios. Tatsumi es un chico de campo que llega a la capital del Imperio para alistarse en el ejército. Su intención es ascender rápidamente para poder ganar dinero y salvar a su pueblo del hambre debido a los grandes impuestos que tienen que pagar. Pero cuando llega a la ciudad se da cuenta que no todo es como él esperaba. Debido a una serie de acontecimientos deberá enfrentarse a un grupo de sicarios conocido ... [+]
14 de mayo de 2016
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
 Siempre he pensado que, al igual que ocurre en los libros, no hay malas ideas como origen de un anime. Muchas veces no se trata de la premisa, sino del desarrollo de la historia y el carisma de los personajes. Sin embargo considero que todo requiere una base tan simple como determinar el género: comedia, drama, terror...y si bien es cierto que ciertas combinaciones crean animes estupendos hay otras que no funcionan; hay géneros que en lugar de complementarse se traban el uno al otro.

  Akame ga kill posee en sus inicios una extraña mezcla de humor y violencia que, quizás se juntaron con la idea de crear algo especial, pero de su unión nace algo más que confuso para el espectador. Como intentar mezclar agua y aceite. No funciona. Y si bien con el paso de las capítulos la serie abandona sus pinceladas de comedia absurda, hay un eco en los episodios posteriores que lleva la historia a trompicones. Resulta difícil de creer que en un mundo tan oscuro, donde los personajes actúan de forma fría y cruel, de una escena a otra se vuelvan infantiles y superfluos. Como no tiene sentido que Tatsumi descubra (en una escena francamente brutal -casi gore-) el verdadero rostro de La Capital y al rato se comporte como si nada.
 
  Por suerte unos capítulos después el anime se empieza a acercar a la soberbia Full Metal Alchemist, y naturalmente, mejora. El humor absurdo se dosifica como contrapunto de la violencia extrema -a veces muy gráfica- de algunas escenas. Claro que todos los que hemos visto Shingeki no Kyoujin estamos curados de espanto; a su lado éste anime es su versión tierna e infantil. Akame ga kill tiene a su favor una estética preciosa, las habilidades especiales de sus personajes son genuinas e inteligentes, y en cada capítulo hay espléndidas batallas a muerte que consiguen mantenerte en vilo.

  En contra, que los personajes son bastante planos y estereotipados, incluso están marcados con un color que les caracteriza. Todos son fuertes y medianamente inteligentes pero faltos de profundidad, de personalidad propia. En general lo único que diferencia a unos de otros son los clichés (la glotona, la extrovertida, el guaperas, la patosa, la borde, el taciturno...), incluso el protagonista, Tatsumi, parece hecho con una formula: muy joven, guapo, seguro de sí mismo y lleno de sueños que se convierten en polvo cuando descubre el capitalismo en toda su crudeza. Incluso cuando se une a "los buenos" para luchar contra el mal sigue siendo el inocente, el blanco de las bromas, ahora inseguro sobre sus habilidades, necesitado de apoyo... En fin, nada nuevo bajo el sol.

   Aquí es donde creo que falla realmente Akame ga kill: en no darle carisma y fuerza a sus personajes. Sin ellos, un anime carece de gancho casi por completo; y en éste incluso los villanos están descafeinados, incluyendo a mi favorita: Esdeath.

  Dejando a un lado el humor sin sentido, me gustó mucho la presentación de Night Raid: que no fueran justicieros, sino mercenarios a sueldo que trabajen para todo aquel que busque venganza o justicia... y que pueda pagar el precio. Eso me encantó. Pensé que eso sería el punto fuerte de Akame ga kill: el atrevimiento de hacer que "los buenos" no fueran tan buenos ni "los malos" tan malos. Después de todo todos ellos son asesinos, independientemente de para quién trabajen o los motivos de sus acciones. Matar es matar, y el destino de todo asesino es la desolación.

  Sin embargo con el paso de los capítulos las acciones de Night Raid se vuelven más morales, incluso muestran dudas y piedad ante sus enemigos, lo que en algunos casos les lleva a su final. Los golpes que dan van más dirigidos por la venganza (por la muerte de un compañero) que por el odio en sí mismo. Night Raid se vuelve completamente "bueno", y entonces pierde la garra del inicio y se vuelve un grupo de héroes como los que poblan los animes de todos los tiempos.

  En resumen, Akame ga kill es un buen anime, pero no tanto. Como éste hay muchos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Meroe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow