Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with SkaBronazo
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de SkaBronazo:
6

Voto de SkaBronazo:
6
7.2
168,292
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
4 de diciembre de 2010
4 de diciembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Avatar" tiene defectos y limitaciones. Guión previsible, obvio y maniqueo. Personajes simples, clichés y planos. Argumento ya de sobra conocido. 12 años sin dirigir siempre hacen mella.
Saben, yo también he visto esto y me he dado cuenta a la primera, y al salir del cine manifesté estar decepcionado. Sin embargo, he disfrutado de la película, y me gusta. ¿Por qué?
Pues porque es obvio (no es nada difícil de comprender pero sí difícil de aceptar, por lov isto) que con esta película James Cameron no ha querido contarnos una historia ni presentarnos a unos personajes. No es su objetivo, nunca lo ha sido. Pero aún así hay quien se empeña en exigir lágrimas a una comedia y risas a una tragedia, y luego irán de que son los únicos que tienen opinión.
Con "Avatar", James Cameron sólo ha pretendido una cosa: llevar al espectador a través de un viaje en el espacio y el tiempo hacia el mágico mundo de Pandora. Mostrarnos con imágenes una lucha entre la naturaleza y la tecnología, entre la pureza y la profanación, entre una tribu de primitvos alienígenas y una flota de humanos invasores del futuro. Y con ello, llevarnos a una reflexión sobre nuestro futuro. Es un dibujo en movimiento con música que invita al espectador a moverse sobre la pintura.
Y no; no es una historia, es una experiencia. Y no es narrativo, sino inmersivo.
Y no, a James Cameron no se le ha olvidado nada. Simplemente nunca le ha interesado. ¿Y?
Si no la han visto, les recomiendo que no piensen en ello: es cine puramente visual y conceptual.
No voy a reprocharle a nadie que haya salido del cine decepcionado por las cualidades narrativas de una película de tan pocas promesas narrativas.
Lo que sí me parece, sencillamente, de imbéciles, es que la gente ponga en lo más bajo esta película sacándole parecidos con "Pocahontas" y "Bailando con lobos". O que repite la historia de nativos y colonizadores, o que es una western indigenista en el futuro y cosas así. ¿Y saben? Todo esto es verdad: el parecido existe y está ahí, en la película. La pregunta es: ¿quién ha sido tan idiota que ha necesitado pagar y ver la película para darse cuenta?
Estaba más claro que el agua desde el primer trailer y la primera sinopsis.
Y aún hay payasos que se empeñan en repetir que es la historia de siempre, pero sólo sacándole el parecido con esas dos citadas y, claro, siempre reduciendo ésta a su mínima expresión. Incluso hay por allí algunos lumbreras que le sacan parecidos con cómics, novelas y videojuegos. Todo eso no es más que un esnobismo de manual de cuatro pollos que quieren jugar a los "cazadores de mitos". Y claro, seguro que muchos de ellos son fans de Star Wars y todo.
"Avatar" no es en mi opinión la mejor película de su año ni la mejor película de James Cameron, pero sin duda logra sobradamente su objetivo y da exactamente lo que su director prometió. Qué lástima que no haya sido mucho más, pues efectivamente, podría haber sido mucho mejor.
Saben, yo también he visto esto y me he dado cuenta a la primera, y al salir del cine manifesté estar decepcionado. Sin embargo, he disfrutado de la película, y me gusta. ¿Por qué?
Pues porque es obvio (no es nada difícil de comprender pero sí difícil de aceptar, por lov isto) que con esta película James Cameron no ha querido contarnos una historia ni presentarnos a unos personajes. No es su objetivo, nunca lo ha sido. Pero aún así hay quien se empeña en exigir lágrimas a una comedia y risas a una tragedia, y luego irán de que son los únicos que tienen opinión.
Con "Avatar", James Cameron sólo ha pretendido una cosa: llevar al espectador a través de un viaje en el espacio y el tiempo hacia el mágico mundo de Pandora. Mostrarnos con imágenes una lucha entre la naturaleza y la tecnología, entre la pureza y la profanación, entre una tribu de primitvos alienígenas y una flota de humanos invasores del futuro. Y con ello, llevarnos a una reflexión sobre nuestro futuro. Es un dibujo en movimiento con música que invita al espectador a moverse sobre la pintura.
Y no; no es una historia, es una experiencia. Y no es narrativo, sino inmersivo.
Y no, a James Cameron no se le ha olvidado nada. Simplemente nunca le ha interesado. ¿Y?
Si no la han visto, les recomiendo que no piensen en ello: es cine puramente visual y conceptual.
No voy a reprocharle a nadie que haya salido del cine decepcionado por las cualidades narrativas de una película de tan pocas promesas narrativas.
Lo que sí me parece, sencillamente, de imbéciles, es que la gente ponga en lo más bajo esta película sacándole parecidos con "Pocahontas" y "Bailando con lobos". O que repite la historia de nativos y colonizadores, o que es una western indigenista en el futuro y cosas así. ¿Y saben? Todo esto es verdad: el parecido existe y está ahí, en la película. La pregunta es: ¿quién ha sido tan idiota que ha necesitado pagar y ver la película para darse cuenta?
Estaba más claro que el agua desde el primer trailer y la primera sinopsis.
Y aún hay payasos que se empeñan en repetir que es la historia de siempre, pero sólo sacándole el parecido con esas dos citadas y, claro, siempre reduciendo ésta a su mínima expresión. Incluso hay por allí algunos lumbreras que le sacan parecidos con cómics, novelas y videojuegos. Todo eso no es más que un esnobismo de manual de cuatro pollos que quieren jugar a los "cazadores de mitos". Y claro, seguro que muchos de ellos son fans de Star Wars y todo.
"Avatar" no es en mi opinión la mejor película de su año ni la mejor película de James Cameron, pero sin duda logra sobradamente su objetivo y da exactamente lo que su director prometió. Qué lástima que no haya sido mucho más, pues efectivamente, podría haber sido mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de los fans de "Star Wars" viene a que, efectivamente, esta película es el nuevo Star Wars. Con todas las letras y para bien tanto como para mal, le joda a quien le joda.
Ya en 1977 estaban acababan de estar de moda películas "clásicas, artísticas y adultas" como El Padrino, Taxi Driver o Annie Hall, cuando llegó (precedida por Tiburón de Spielberg) la primera "Star Wars" de George Lucas.
Y logró exactamente lo mismo que ha logrado ahora "Avatar": fue la más taquillera hasta su momento, sorprendió por sus efectos especiales y sus imágenes bizarras, atrajo a un montón de público familiar al cine, combinó recursos artísticos y narrativos clásicos con una técnica visual novedosa (promocionándose así) y trajo una serie de respuestas negativas que pregonaban lo mismo que las de "Avatar".
Y estas no son más que los topicazos de siempre: los personajes son clichés simplones y carecen de profundidad, la historia nos la han contado mil veces, la trama y el argumento están a un segundo plano mientras que los efectos especiales y la acción son principales, es previsible y convencional, es un refrito de otras mil paridas, es un avance técnico y un retroceso artístico...
Y hay gente que aún detesta Star Wars por haber hecho que Hollywood se concentrara en hacer ese tipo de cine olvidándose en gran parte del otro.
La nueva Star Wars, con todas las letras. Y viendo en qué se ha convertido Star Wars ahora a raíz de aquella película de aquel entonces, no paro de preguntarme yo... ¿qué le depara a "Avatar" en el futuro?
Ya en 1977 estaban acababan de estar de moda películas "clásicas, artísticas y adultas" como El Padrino, Taxi Driver o Annie Hall, cuando llegó (precedida por Tiburón de Spielberg) la primera "Star Wars" de George Lucas.
Y logró exactamente lo mismo que ha logrado ahora "Avatar": fue la más taquillera hasta su momento, sorprendió por sus efectos especiales y sus imágenes bizarras, atrajo a un montón de público familiar al cine, combinó recursos artísticos y narrativos clásicos con una técnica visual novedosa (promocionándose así) y trajo una serie de respuestas negativas que pregonaban lo mismo que las de "Avatar".
Y estas no son más que los topicazos de siempre: los personajes son clichés simplones y carecen de profundidad, la historia nos la han contado mil veces, la trama y el argumento están a un segundo plano mientras que los efectos especiales y la acción son principales, es previsible y convencional, es un refrito de otras mil paridas, es un avance técnico y un retroceso artístico...
Y hay gente que aún detesta Star Wars por haber hecho que Hollywood se concentrara en hacer ese tipo de cine olvidándose en gran parte del otro.
La nueva Star Wars, con todas las letras. Y viendo en qué se ha convertido Star Wars ahora a raíz de aquella película de aquel entonces, no paro de preguntarme yo... ¿qué le depara a "Avatar" en el futuro?