Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caith_Sith:
5
Terror Un joven viudo (Kwanten) regresa a su hogar para investigar el asesinato de su mujer. Allí descubre la leyenda de Mary Shaw, una ventrílocua que pidió ser enterrada junto a sus 101 "muñecos". Uno de ellos parece haber vuelto de la tumba, y no precisamente con buenas intenciones... De los creadores de "Saw". (FILMAFFINITY)
15 de junio de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de la fantástica Saw, la cinta de terror e intriga revelación de los últimos años, abandona a Jigsaw con "Dead Silence", su nueva película que en esta ocasión peca de un aspecto fundamental: el abandonar el realismo, la crudeza de su primera obra, en pos de un efectismo más Hollywoodiense, recurriendo a muchos tópicos del terror teen y fundirlos con su particular universo. El resultado es una cinta atractiva, visualmente potente, con un guión que sobre el papel podría resultar atrayente, pero que en la práctica resulta vacía y sin alma, exactamente como un muñeco sin su ventrilocuo.

La historia arranca cuando un joven matriomonio recibe a la puerta de su casa una caja envuelta en papel de regalo, encontrándose dentro de ella un muñeco. Pasados unos minutos, el muñeco cobra vida y asesina a la mujer del protagonista, comenzando desde aquí un guión que narra poco a poco la forma en la que el hombre -interpretado no demasiado bien por Ryan Kwanten- intenta averiguar de dónde procede el muñeco, estando casi seguro de que "él" ha asesinado a su mujer. Muy lógico. Siguiéndole los pasos está un, como de costumbre, soso Donnie Wahlberg, el protagonista de Saw II, aquí haciendo de detective privado.

El problema de Dead Silence es que recurre a todos los tópicos posibles y los intenta implantar en una historia a todas luces interesante. La necesidad del héroe impulsivo, movido por venganza y ágil a la hora de tomar decisiones estúpidas, entrar a casas encantadas por la noche armándose de valor, como en el 90% de títulos del género, es totalmente contrario a lo que Wan nos explicó en Saw. Supongo que al fin y al cabo todos acaban cayendo en la comercialidad. Sus tics más clásicos vuelven a aparecer, de todas formas, con guiños al muñeco de Saw, y un final sorpresa que no es estrictamente necesario al ser bastante previsible.

Pese a todo, Dead Silence es una propuesta interesante, que no cae en el tópico principal (tías corriendo por ahí mientras gritan) y al menos cuenta con una fotografía bastante chula y una BSO correcta. Por encima de la media y recomendable para que los fans del director vean que caminos sigue. Sobra decir que no es comparable a Saw, ya que es totalmente diferente desde cualquier punto de vista, pese a que la gente intente compararlas. Y no, James Wan y Leigh Whannell NO INVENTARON el giro final, antes que ellos un tal Shyamalan se encargó de popularizarlo en El Sexto Sentido.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow