Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with CGdP Vlazeck
Voto de CGdP Vlazeck:
5
Los juegos del hambre
Voto de CGdP Vlazeck:
5
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
15 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Hace años leí el libro, y sencillamente me encantó. Siendo un libro “para adolescentes”, y sin dudar que a un joven le puede encantar, tiene de sobra calidad para poder ser considerado un fantástico libro de aventuras y una acerada mirada a una sociedad totalitaria basada en el “pan y circo” (menos pan cuanto más lejano el distrito, el circo permite tener un hére y esperanza en que sea de nuestro distrito, y a la vez que da espectáculo nos muestra el castigo para 23 de los 24). Me enganchó tanto que fue la primera vez que recuerdo haber descargado libros de internet: simplemente no pude esperar a que las otras dos partes de la trilogía aparecieran en papel, y no me defraudaron, sobre todo la tercera donde vemos que no siempre quien lucha contra una tiranía es necesariamente un amante de la libertad.

La película, aun siendo larga (142 minutos) ha de “podar” mucho, empezando por la presentación de los personajes. Así las relaciones en la familia Everdeen sólo se dibujan, a Peta ni se le menciona antes del sorteo, casi tampoco se presenta a Gale y se pasa totalmente de refilón sobre el resto de tributos, quedando Haymitch como poco más que un payaso borrachín sin mostrar que eso es secuela de su participación en los Juegos. También caen otra gran cantidad de detalles como la permisividad de los vigilantes del distrito con las actividades ilícitas de menor calado, la relación entre los trajes de fuego y la minería (el carbón arde, costaba poco mencionarlo) y otras muchas, siendo de bastante importancia las explicaciones que relacionan hechos de la acción con la guerra y con las especialidades de cada distrito y que aquí desaparecen por completo, o el simbolismo que hace que muchas de las acciones de la protagonista tengan influencia en la (ni mencionada) resistencia al Capitolio. Amén de cambios inexplicables como presentar a Rue como una chica mucho más joven que Primrose y encima de raza negra cuando creo recordar que en el libro se la presenta como con un gran parecido físico (actualizo, he buscado y textualmente dice “Tiene piel y ojos oscuros, pero, aparte de eso, me recuerda a Prim tanto en tamaño como en comportamiento.” ¿piel oscura es otra raza? ¿el tamaño es mínimamente comparable?), algo que por otro lado empieza desde la elección de la protagonista, que se supone que tiene dieciseis años. Otro cambio, éste más justificable (es una forma de evitar una voz en off que nos explique algunas cosas, y aunque creo que este recurso me hubiera gustado más a mí personalmente, entiendo que es algo opinable), es que en el libro no vemos nunca la acción desde otro punto de vista distinto al de la protagonisa. El resultado es (por lo que recuerdo, me haría falta una relectura que preveo cercana) bastante fiel a la historia escrita en cuanto a los hechos pero dejándolos desprovistos de gran cantidad de matices, mostrando muy por encima las motivaciones del Capitolio y haciendo desaparecer casi todos los indicadores de rebeldía en los protagonistas.

Resumiendo: no está mal como pura y simple peli de aventuras pero sin la magia y profundidad del libro. Resulta asombroso (y a mí concretamente me ha parecido incluso irritante) enterarse de que la autora colaboró con el guion.

Ah, aviso, si eres propenso a los mareos, cuidado. El cámara se ve que olvidó pedir un trípode y además debía ir puesto de farlopa porque las tomas se mueven tanto que dan ganas de pedirle al acomodador una biodramina y encargarle al cámara una valeriana.

Un cinco. Si no hubiese leído los libros tal vez me hubiese podido llegar a estirar hasta un seis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y, en la versión en castellano, destacar el mal doblaje de Rue que casi hace que me alegre cuando la matan con tal de no oirla hablar más...
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para