Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ArturoGMaiso
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por ArturoGMaiso
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de ArturoGMaiso:
4

Voto de ArturoGMaiso:
4
6.4
2,368
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Cuando la luz se apaga y la ciudad se dispone a dormir, dos fuerzas emergen. Son invisibles para nosotros excepto por el poder que ejercen en nuestros sueños. Estos dos grupos combaten por nuestras almas en nuestros sueños. Una de ellas da soporte a nuestras esperanzas y nos da fuerzas para tener sueños placenteros y la otra nos lleva hacia la desesperación en nuestras pesadillas. Hay otras fuerzas en el mundo que desconocemos, entre ... [+]
11 de febrero de 2014
11 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ink es una película rodada de forma independiente, y por lo tanto con un escasísimo presupuesto. Sin embargo, sus pretensiones de llegar al gran público son evidentes: esa búsqueda continua de la espectacularidad y los efectos, y ese deseo de lograr un ritmo endiablado que mantenga al espectador clavado en la butaca.
El resultado final alcanza su primera ambición (espectacularidad), conteniendo imágenes impresionantes en muchas ocasiones, planos sugestivos de un mundo de fantasía, y personajes originales y excéntricos. Aunque para mi gusto abusa (y mucho) de filtros y efectos poco sutiles. La historia, rocambolesca y llamativa, contribuye a esa espectacularidad.
Su segundo objetivo (el ritmo) se resiente más. Alguién debería explicarle al director Jamin Winans, que el ritmo no se consigue reduciendo el tiempo de cada plano. Es decir, una sucesión de planos cortísimos no es sinónimo de ritmo, y la película se vuelve cansina en más de una ocasión.
Ink, a pesar de ese espíritu comercial, tuvo muchos problemas para encontrar distribución. La mezcla de una historia que bien podría parecer para niños, en contraste con una ambientación oscura hacía dudar a los inversores, que no sabían a que público dirigirla. Finalmente, Double Edge Films apostó discretamente por ella, lanzándola directamente en DVD, y estrenándola en algunos cines independientes.
Ink parecía destinada a fracasar. Entonces, alguien la subió a una página pirata, y la gente comenzó a descargarla. Jamin Winans se enfadó muchísimo, pero la película gustó, y el boca a boca la colocó entre las más descargadas. 400.000 descargas en una sola semana. Como consecuencia de esta fama adquirida en la red, Ink llegó a liderar la venta en DVD y Blu-Ray, y consiguió contratos con empresas como Amazon o Netflix.
Esto, por supuesto, no quiere decir que la piratería sea una aliada de la industria cinematográfica (hoy por hoy no queda más alternativa que calificarla como nociva), aunque en este caso funcionó como medio publicitario, y puede abrir nuevos caminos y modelos en este sentido.
En mi opinión, y contrariamente a lo que la mayoría de los internautas escriben, Ink no es una buena película, aunque sí un producto con un grandísimo mérito. Reconozco su esfuerzo por hacer llegar al público una película sin recursos. Su originalidad y creatividad no está tanto en la historia o en el guión (muy flojos y poco innovadores) sino en el modo de sortear los obstáculos económicos para mostrar una fantasía de bajo presupuesto y un nivel visual notable.
www.elcineenlasombra.com
El resultado final alcanza su primera ambición (espectacularidad), conteniendo imágenes impresionantes en muchas ocasiones, planos sugestivos de un mundo de fantasía, y personajes originales y excéntricos. Aunque para mi gusto abusa (y mucho) de filtros y efectos poco sutiles. La historia, rocambolesca y llamativa, contribuye a esa espectacularidad.
Su segundo objetivo (el ritmo) se resiente más. Alguién debería explicarle al director Jamin Winans, que el ritmo no se consigue reduciendo el tiempo de cada plano. Es decir, una sucesión de planos cortísimos no es sinónimo de ritmo, y la película se vuelve cansina en más de una ocasión.
Ink, a pesar de ese espíritu comercial, tuvo muchos problemas para encontrar distribución. La mezcla de una historia que bien podría parecer para niños, en contraste con una ambientación oscura hacía dudar a los inversores, que no sabían a que público dirigirla. Finalmente, Double Edge Films apostó discretamente por ella, lanzándola directamente en DVD, y estrenándola en algunos cines independientes.
Ink parecía destinada a fracasar. Entonces, alguien la subió a una página pirata, y la gente comenzó a descargarla. Jamin Winans se enfadó muchísimo, pero la película gustó, y el boca a boca la colocó entre las más descargadas. 400.000 descargas en una sola semana. Como consecuencia de esta fama adquirida en la red, Ink llegó a liderar la venta en DVD y Blu-Ray, y consiguió contratos con empresas como Amazon o Netflix.
Esto, por supuesto, no quiere decir que la piratería sea una aliada de la industria cinematográfica (hoy por hoy no queda más alternativa que calificarla como nociva), aunque en este caso funcionó como medio publicitario, y puede abrir nuevos caminos y modelos en este sentido.
En mi opinión, y contrariamente a lo que la mayoría de los internautas escriben, Ink no es una buena película, aunque sí un producto con un grandísimo mérito. Reconozco su esfuerzo por hacer llegar al público una película sin recursos. Su originalidad y creatividad no está tanto en la historia o en el guión (muy flojos y poco innovadores) sino en el modo de sortear los obstáculos económicos para mostrar una fantasía de bajo presupuesto y un nivel visual notable.
www.elcineenlasombra.com