Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pappoe
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Pappoe
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Pappoe:
7

Voto de Pappoe:
7
5.4
266
Drama
Un alcalde es enviado a un pueblo conflictivo de la cordillera andina como representante de la autoridad civil. Allí debe emprender un diálogo entre las partes que se enfrentan violentamente: la guerrilla, los terratenientes, los narcotraficantes y los campesinos. Adaptación de Gabriel García Márquez de la tragedia de Sófocles trasladada al siglo XX. (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine colombiano y quizás la película mas importante de Triana. Basada en la inmortal obra de Sófloces “Edipo Rey” y guionizada por Gabriel García Marquez y el propio Jorge Alí.
Un alcalde es enviado a un pueblo conflictivo de la cordillera andina como representante de la autoridad civil. Allí debe emprender un diálogo entre las partes que se enfrentan violentamente: la guerrilla, los terratenientes, los narcotraficantes y los campesinos. Adaptación de Gabriel García Márquez de la tragedia de Sófocles trasladada al siglo XX.
Muestra de cine con un alto estilo teatral, porque tanto Jorge Alí como García Marquez veían esta película como una gran obra teatral, con la crítica social e histórica de una época en la que vivieron su auge tanto las guerrillas como los grupos paramilitares. En toda su primera parte la película nos sitúa en el contexto histórico, en la Colombia a mediados de los 90, con grandes momentos como la entrada de la guerrilla al pueblo o el final del cura recitando un sermón mientras es acribillado. Pero tras este principio crítico y de presentación de personajes, la historia va entrando como en un embudo para profundizar cada vez más en los sentimiento y relaciones de Edipo (Jorge Perugorría) y de su amante (Ángela Molina). Toda esta última parte es la más teatral y la que más se nota estar basada en Edipo Rey, pero por ello es la más interesante de las dos. También es de recibo comentar el gran reparto internacional de la película, empezando por un espléndido Jorge Perugorría, una forzada Ángela Molina, un carismático Paco Rabal o un convincente Jorge Martínez de Hoyos.
Un alcalde es enviado a un pueblo conflictivo de la cordillera andina como representante de la autoridad civil. Allí debe emprender un diálogo entre las partes que se enfrentan violentamente: la guerrilla, los terratenientes, los narcotraficantes y los campesinos. Adaptación de Gabriel García Márquez de la tragedia de Sófocles trasladada al siglo XX.
Muestra de cine con un alto estilo teatral, porque tanto Jorge Alí como García Marquez veían esta película como una gran obra teatral, con la crítica social e histórica de una época en la que vivieron su auge tanto las guerrillas como los grupos paramilitares. En toda su primera parte la película nos sitúa en el contexto histórico, en la Colombia a mediados de los 90, con grandes momentos como la entrada de la guerrilla al pueblo o el final del cura recitando un sermón mientras es acribillado. Pero tras este principio crítico y de presentación de personajes, la historia va entrando como en un embudo para profundizar cada vez más en los sentimiento y relaciones de Edipo (Jorge Perugorría) y de su amante (Ángela Molina). Toda esta última parte es la más teatral y la que más se nota estar basada en Edipo Rey, pero por ello es la más interesante de las dos. También es de recibo comentar el gran reparto internacional de la película, empezando por un espléndido Jorge Perugorría, una forzada Ángela Molina, un carismático Paco Rabal o un convincente Jorge Martínez de Hoyos.