Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pappoe
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Pappoe
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Pappoe:
2

Voto de Pappoe:
2
4.7
418
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con mucho miedo a ver esta película, lo reconozco, por que a mi el cine contemplativo (¿a que esperan a nombrarlo nuevo género de cine?) como que no me va mucho, pero quería darle una oportunidad, quizás por ser de aquí o por tener una sinopsis cuanto menos interesante. Pero que queréis que os diga, a mi todas estas películas contemplativas me parecen lo mismo, todas tienen la misma formula, planos innecesariamente alargados, primeros planos descriptivos de cosas que no aportan nada a la historia, mucho juego con el sonido ambiental y pocas conversaciones, que cuanto mas intrascendentes sean mejor. Todo esto le da un toque de “Autor”. Y eso estaba muy bien en las 2500 primeras películas de este subgénero, pero ahora es un recurso fácil para poder vender la película rápidamente en los circuitos independientes. Tras unos pocos minutos en que la película parecía que no iba a ser tan horrible llegó la monotonía y repetición de formula: paisaje general, primer plano detalle, acción del protagonista en plano fijo durante un par de minutos, fundido en negro y volver a empezar… paisaje general, primer plano detalle… Esta formula la usan ya un largo número de directores, desde Apichatpong Weerasethakul, Carlos Reygadas, Lisandro Alonso, Hou Hsiao-Hsien, Amat Escalante, Javier Rosales, Albert Serra, Corneliu Porumboiu, Javier Rebollo, y un largo etcétera, así que ya ni siquiera es novedoso, pero claro han visto que esta formula le encanta a la crítica “especializada” (lo que hace querer ir contracorriente, ains) así que siguen con el chollo. Pero bueno, si alguien se siente molesto con este comentario espero que no se lo tome a mal, es solo mi personal e intransferible opinión, respeto muchísimo a quién le guste, pero lo siento, si esto es buen cine yo me bajo. Eso sí, hay una cosa que puedo decir a su favor, no es de las peores contemplativas que he visto.