Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pappoe
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Pappoe
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Pappoe:
8

Voto de Pappoe:
8
6.5
1,703
Thriller. Acción
La venganza por la muerte de William Medina y el interés en recuperar unos dólares perdidos son el pretexto inicial que une a los protagonistas de este relato. Víctor Peñaranda (Marlon Moreno) y Eusebio Benítez (Óscar Borda) tienen que someterse a las órdenes de ¨El Orejón¨ (Blas Jaramillo), un poderoso empresario devoto de la brujería, deseoso de vengar la muerte de su ahijado (William Medina) y obsesionado por encontrar su dinero. (FILMAFFINITY) [+]
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perro come perro es la magnífica opera prima del director caleño Carlos Moreno, una película rodada en las calles de Cali y que cuenta la historia de Victor Peñaranda (Marlon Moreno) y Eusebio Benítez (Oscar Borda), dos ex-policias, ahora sicarios al servicio de una soterrada oficina de cobranzas de Cali. Ambos, sin que lo sepan, están condenados a muerte.
Carlos Moreno, en su primera película, muestra un talento mayúsculo para las escenas de acción, pero también es capaz de crear una película basada en varias historias entrecruzadas (aunque sobre los mismos personajes) con notable resultado. Hay varias cosas que destacar en la dirección de Carlos, como es la ya comentada habilidad para las escenas de acción, pero también el aspecto visual y aterrador que le da a las pesadillas de Eusebio.
Pero la dirección no es el único apartado técnico que sobresale en la película, la fotografía de Juan Carlos Gil es realmente destacable, dotando a la película de un toque amarillo y polvoriento que le da en sabor realmente perturbador y sucio a la historia. Otra cosa destacable es el montaje del propio Carlos Moreno junto a Felipe Guerrero y Santiago Palau, con un dinamismo y efectivo montaje muy apropiado para la historia que cuenta.
Pero una de las cosas mas destacables de la película es su reparto, con un inmenso Marlon Moreno (uno de los mejores actores latinoamericanos de la actualidad) y un correctísimo Oscar Borda (ambos de actualidad en Colombia por protagonizar la novela El Capo) en los dos roles principales, pero magnificamente secundados por el malogrado y añorado Blas Jaramillo, en una de sus últimas lecciones de interpretación o Álvaro Rodríguez en un divertido papel.
Carlos Moreno, en su primera película, muestra un talento mayúsculo para las escenas de acción, pero también es capaz de crear una película basada en varias historias entrecruzadas (aunque sobre los mismos personajes) con notable resultado. Hay varias cosas que destacar en la dirección de Carlos, como es la ya comentada habilidad para las escenas de acción, pero también el aspecto visual y aterrador que le da a las pesadillas de Eusebio.
Pero la dirección no es el único apartado técnico que sobresale en la película, la fotografía de Juan Carlos Gil es realmente destacable, dotando a la película de un toque amarillo y polvoriento que le da en sabor realmente perturbador y sucio a la historia. Otra cosa destacable es el montaje del propio Carlos Moreno junto a Felipe Guerrero y Santiago Palau, con un dinamismo y efectivo montaje muy apropiado para la historia que cuenta.
Pero una de las cosas mas destacables de la película es su reparto, con un inmenso Marlon Moreno (uno de los mejores actores latinoamericanos de la actualidad) y un correctísimo Oscar Borda (ambos de actualidad en Colombia por protagonizar la novela El Capo) en los dos roles principales, pero magnificamente secundados por el malogrado y añorado Blas Jaramillo, en una de sus últimas lecciones de interpretación o Álvaro Rodríguez en un divertido papel.