Haz click aquí para copiar la URL
España España · caldes de montbui
Voto de josep:
7
Ciencia ficción. Thriller Cinco estudiantes de medicina, con la esperanza de desentrañar el misterio de lo que aguarda más allá de los confines de la vida, emprenden un atrevido y peligroso experimento. A base de detener su corazón durante un breve lapso de tiempo, cada uno de ellos sufre una experiencia cercana a la muerte clínica. A medida que la investigación se vuelve cada vez más peligrosa, se verán obligados a afrontar los pecados de su pasado, además de ... [+]
4 de noviembre de 2017
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, acabo de llegar a casa tras mi visionado de Enganchados a la Muerte, que en mi opinión es un reboot de aquella maravilla de principios de los noventa titulada Línea Mortal. A ver, no os voy a mentir, no me ha disgustado en absoluto. Me ha dejado un buen sabor de boca, sin ninguna duda. Antes de ir al cine a verla tenía mis dudas de lo que sería, si un reboot, remake o secuela. Descartaría un remake ya que los personajes son totalmente diferentes, y también descartaría una secuela, que aunque aparezaca un actor de la cinta original dirigida por Joel Schumacher no significa nada. Si la vais a ver y os fijáis en el nombre del personaje que interpreta, es que completamente diferente. Aquí nos encontramos ante un buen reboot, tampoco le pedía peras al olmo, me ha entretenido, me ha dado algún susto que no te ves venir y la verdad es que me siento contento con el resultado. Basado en una historia de Peter Filardi (guionista de la cinta de 1990) el guionista Ben Ripley (autor del guión de Código Fuente) crea un libreto partiendo de una misma premisa que la Línea Mortal de Schumacher y pillando varios conceptos de áquella para tejer una trama completamente nueva. Te puedes esperar cualquier cosa. A partir de aquí, el realizador danés Niels Arden Oplev (se puso tras la cámara para sacar adelante películas tales como La venganza del hombre muerto o Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres) es el candidato final para dirigir este film. El reparto está formado, entre otros, por Ellen Page (famosa por ser la protagonista de Juno y una de las mutantes de X-Men: Días del futuro pasado, entre otras), Diego Luna (me vienen a la memoria cintas como Y tu mamá, también o Rogue One: Una historia Star), Nina Dobrev (la guapa actriz que interpretó a Elena Gilbert en la serie Crónicas vampíricas (The Vampire Diaries) y se la ha podido ver en la película xXx: Reactivated, por ejemplo) y James Norton (la serie Black Mirror). Aunque no se mencione la ciudad dónde transcurre la acción, por algunos carteles colgados creo que es Toronto, Canadá. Y aún diría más, leyendo los créditos finales, veo que se ha rodado en parte en esta ciudad.
Ojo, ya digo que la que nos ocupa no me ha disgustado, he salido contento de verla. Aunque, si nos ponemos a comparar, no tiene vuelta de hoja, me quedaría con la de 1990, en especial por la fotografía (en este reboot, el look de la imagen lo veo más televisivo, por momentos parece un cruce entre Urgencias y Anatomía de Grey), el reparto y el apartado musical, con una partitura magnífica compuesta por James Newton Howard. Nathan Barr no es ningún novato, es verdad, y aquí sabe dar tensión con su partitura, pero me aferro más a la de Howard, me caló mucho más hondo. Mi nota final es de 7/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow