Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Atilio
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Atilio
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Atilio:
6

Voto de Atilio:
6
7.0
57,818
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2017
7 de diciembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo poco que he visto de Christopher Nolan, esta es la primera película que me ha gustado sin ninguna reserva. Aquí el director crea un guión alejado de los berretines metafísicos infantiles de la muy sobrevalorada "Interstellar", que evita las incoherencias de "Inception" y que no es para nada pretenciosa como lo fue "Memento".
Hay un libreto muy, pero muy medido que deja librado a la potencia de la imagen sin discursos innecesarios el discurrir de la historia, que incluso prescinde de carteles harto explicativos respecto a los intereses y a los hilos políticos y estratégicos que motivan a los comandantes británicos para brindar pero a la vez retacear la ayuda en la evacuación. Con una duración adecuada (bastante extraño en Nolan), la epopeya está construida en forma coral sin protagónicos definidos pero con un conjunto de personajes secundarios que arman con sus propias y personales peripecias un friso que refleja el drama que vivieron casi 300 mil personas en una playa de la muerte.
La música de Hans Zimmer es una de las bandas sonoras más adecuadas y al total servicio de una película que he apreciado en los últimos tiempos. Me parece un buen film bélico que permite pasar un buen rato, pero tampoco es "Wow" como muchos aquí sugieren.
Hay un libreto muy, pero muy medido que deja librado a la potencia de la imagen sin discursos innecesarios el discurrir de la historia, que incluso prescinde de carteles harto explicativos respecto a los intereses y a los hilos políticos y estratégicos que motivan a los comandantes británicos para brindar pero a la vez retacear la ayuda en la evacuación. Con una duración adecuada (bastante extraño en Nolan), la epopeya está construida en forma coral sin protagónicos definidos pero con un conjunto de personajes secundarios que arman con sus propias y personales peripecias un friso que refleja el drama que vivieron casi 300 mil personas en una playa de la muerte.
La música de Hans Zimmer es una de las bandas sonoras más adecuadas y al total servicio de una película que he apreciado en los últimos tiempos. Me parece un buen film bélico que permite pasar un buen rato, pero tampoco es "Wow" como muchos aquí sugieren.