Haz click aquí para copiar la URL
Voto de hombredepocafe:
6
Thriller. Intriga. Acción Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
15 de marzo de 2022
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del hype que pudiera suscitar en los aficionados y aficionadas a este tipo de cine, no creo que The Batman pueda medirse en términos de pretensiones alcanzadas o frustradas, porque incluso éstas resultan confusas de identificar. Parece renunciar de forma consciente a la epicidad de cualquier película de superhéroes incluso en las escenas de acción, y sí abrazarse a la faceta detectivesca del personaje, adquiriendo rasgos del cine negro. Así pues, vemos a un Batman aparentemente derrotado, que a pesar de llevar ejerciendo de “justiciero” tan solo dos años, ya se nos muestra en una actitud casi apática. No sé si el problema es la escritura del personaje o la interpretación de Robert Pattinson porque, aparte de ese rictus bajonero, no se nos profundiza demasiado en la figura de Bruce Wayne. Aún así, parece que esta apatía arrastra todo el film, oscuro hasta el agotamiento. Esta oscuridad parece tomada de la herencia que dejaron los cómics de Alan Moore y que ya explotaron Tim Burton y Christopher Nolan más tarde. En esta ocasión The Batman parece firmarla David Fincher, y es que no es nada gratuita su continua comparación con Seven (1995), o incluso Zodiac (2007).

La pareja de detectives formada por el comisario Gordon y Batman (que en algunas secuencias parece su becario aventajado) va detrás de las pistas dejadas por Enigma, un sociópata que parece hacer más contra el crimen organizado que el propio caballero oscuro, el cual tan solo baila al son que le marca el villano, al tiempo que descubre vínculos de su propia familia con la mafia. Un acierto de la película tal vez sea la difusa línea que en este punto se marca entre el bien y el mal, aunque este rasgo no es original, ya lo hemos visto en el Batman de Nolan y en Joker (Todd Philips, 2019), por lo que quizás se haya convertido en una característica propia de las películas del hombre murciélago. En esta ocasión se nos da pie incluso a reflexionar sobre la salud mental de estos personajes y si realmente hay alguna diferencia entre ellos. Esta parece ser la reflexión que hace nuestro protagonista en el desenlace de la película, cuando decide ejercer de servidor público y arrimar el hombro, como cualquier bombero más.

A lo largo de la trama además se nos cuenta la tibia relación que se establece entre Batman y Selina Kyle, que aquí ejerce de femme fatale, añadiendo a la película otro elemento más del noir que mencionaba anteriormente. Este último ingrediente completa una receta que, si bien se encuentra a medio camino entre el thriller y el cine de superhéroes, lo que sí deja bastante claro es que se trata tan solo de la primera entrega de una nueva saga... como si no tuviésemos bastantes ya.
hombredepocafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow