Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with EVA
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de EVA:
5
Voto de EVA:
5
5.5
10,938
Drama. Comedia
Roberto (José Mota) es un publicista en paro que alcanzó el éxito cuando se le ocurrió un famoso eslogan: "Coca-Cola, la chispa de la vida". Ahora es un hombre desesperado que, intentando recordar los días felices, regresa al hotel donde pasó la luna de miel con su mujer (Salma Hayek). Sin embargo, en lugar del hotel, lo que encuentra es un museo levantado en torno al teatro romano de la ciudad. Mientras pasea por las ruinas, sufre un ... [+]
22 de febrero de 2012
22 de febrero de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Exceso de blanco/negro. Nadie es tan cochinamente malo como el representante o el dueño del canal o el alcalde ni; tan increíblemente buenista como la mujer/familia del protagonista.
2.- Exceso de escenas grotescas alrededor del accidente: público en las gradas, pancartas, curiosos, tropecientos periodistas,... (recordemos que es un recinto cerrado al público, patrimonio nacional y demás). Sólo faltaba la banda de música. Resta puntos a su supuesta verosimilitud.
3.- Exceso de fallos de rigor en guion, en coherencia, en documentación médica, ...
4.- Exceso de "ofertas": ni por un desnudo integral de la Duquesa de Alba con su nuevo marido pagarían 2 millones de euros...menos por una entrevista con un accidentado, por mucho que quieran hacernos creer que llamaría tanto al interés de una cadena, del público o, por muy rocambolesco que lo pinten.
5.- Exceso de tontería en general. Muchos detalles supuestamente efectista-emocionales para nada sustancial: que la periodista acceda a no quedarse la cinta; la "ternura" del hijo gótico y sus botas; la patada al maletín de la mujer cuando parecía que... ¡¡bufff!!! Muy exagerada en su desarrollo y, por momentos, francamente, patética (la escena de Blanca Portillo a lo bombero torero con el equipo ese...madre mía).
En definitiva, no me ha impactado ni, emocionado ni, me ha parecido nada más que una historieta inverosímil para pasar el rato. Nada de profundidades místico-pensantes sobre los males de la sociedad ni, sobre otras aparentes críticas que "parecía" que pretende hacer porque, con tanta payasada, incoherencia y, falta de realismo en los perfiles de personajes, es imposible que te transmita o te conmocione como para tomártela en serio. Y como comedia...puff...pues tampoco...
2.- Exceso de escenas grotescas alrededor del accidente: público en las gradas, pancartas, curiosos, tropecientos periodistas,... (recordemos que es un recinto cerrado al público, patrimonio nacional y demás). Sólo faltaba la banda de música. Resta puntos a su supuesta verosimilitud.
3.- Exceso de fallos de rigor en guion, en coherencia, en documentación médica, ...
4.- Exceso de "ofertas": ni por un desnudo integral de la Duquesa de Alba con su nuevo marido pagarían 2 millones de euros...menos por una entrevista con un accidentado, por mucho que quieran hacernos creer que llamaría tanto al interés de una cadena, del público o, por muy rocambolesco que lo pinten.
5.- Exceso de tontería en general. Muchos detalles supuestamente efectista-emocionales para nada sustancial: que la periodista acceda a no quedarse la cinta; la "ternura" del hijo gótico y sus botas; la patada al maletín de la mujer cuando parecía que... ¡¡bufff!!! Muy exagerada en su desarrollo y, por momentos, francamente, patética (la escena de Blanca Portillo a lo bombero torero con el equipo ese...madre mía).
En definitiva, no me ha impactado ni, emocionado ni, me ha parecido nada más que una historieta inverosímil para pasar el rato. Nada de profundidades místico-pensantes sobre los males de la sociedad ni, sobre otras aparentes críticas que "parecía" que pretende hacer porque, con tanta payasada, incoherencia y, falta de realismo en los perfiles de personajes, es imposible que te transmita o te conmocione como para tomártela en serio. Y como comedia...puff...pues tampoco...