Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
Voto de Dmon1987:
7
Drama Anton es un médico que divide su tiempo entre una idílica ciudad danesa y un campo de refugiados en África, donde ejerce su profesión. Anton y su esposa, padres de dos hijos, están separados y se plantean el divorcio. Elias, el mayor de sus hijos, entabla una estrecha amistad con Christian, un chico que acaba abandonar Londres para establecerse con su padre en Dinamarca. Sin embargo, Christian involucra a Elias en una peligrosa revancha ... [+]
2 de abril de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los avatares de la traducción, casi siempre nefastos en lo que se refiere a los títulos de las películas, resultan en esta ocasión de gran utilidad para sumergirse en la universalidad de la obra de Susanne Bier. De un lado Civilización, nombre del metraje en Dinamarca, sugiere sucintamente la existencia de un planeta obligatoriamente social, lo cual exige una serie de normas que resultan arbitrarias, alejadas de la justicia equitativa normalmente. En el resto del globo se ha transcrito, con cierto tono irónico y crítico, como En un mundo mejor, objetivo supremo de cada uno de los personajes que luchan por asirse de algún modo a la bondad inherente al ser humano mientras tratan sin fortuna de escapar a la hostilidad movida por el caos y el desconocimiento.

Anton, interpretado excepcionalmente por Mikael Presbrandt, el actor sueco más conocido en el momento, se mueve entre la ambivalencia que separa el idealismo con el pragmatismo. Doctor altruista en África y padre ausente en su país lucha por evitar la violencia en un entorno que no conoce de vínculos afectivos puros. La frialdad y el resentimiento desembocan en un miedo absoluto que actúa como motor del odio, siempre presente en el metraje. Su hijo, personificación de la inocencia, maltratado en el colegio, encuentra una vía de escape en compañía de otro joven que cuenta con el bagaje sentimental de haber presenciado la muerte de su madre y ejerce como ejemplo e ídolo ante el abandono de su figura paterna, ejemplar pero lejana.

Bier conoce a la perfección el matiz como ya demostró en Después de la boda, una obra lacrimógena cercana a la telenovela pero que se asemeja en ocasiones a En un mundo mejor. La huida, fundida con la falta de madurez, y la venganza como eje de las relaciones humanas aparecen en ambas, aunque en este caso el desenlace invita a la esperanza mientras en la anterior la directora dotaba al epílogo de cierta ambigüedad dirigida hacia la reflexión. Los dilemas morales y éticos aparecen de forma continua, es decir, la honestidad y el pacifismo se enfrentan a la virilidad y la valentía a través de un camino que no ofrece lugar a la redención.

Continúa en el spoiler sin revelar partes de la película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dmon1987
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow