Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Guellos
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Guellos:
6

Voto de Guellos:
6
6.1
52
Drama. Thriller
Gira en torno a una familia que vive en Pakistán. Hakeem Sahab quiere tener un hijo y su esposa dará a luz a catorce hijos, de los cuales sólo siete niñas sobreviven. Hakeem, sin embargo, está muy incómodo con su octavo hijo, que es hermafrodita. "Bol" muestra la lucha, la agonía y la determinación de una familia para sobrevivir contra todo pronóstico. (FILMAFFINITY)
15 de noviembre de 2011
15 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice el trailer: "Una montaña rusa de emociones". Algo por el estilo sucede en esta película. Tiene momentos muy altos, donde la nota podría ser un nueve. Por ejemplo: ciertos personajes muy logrados como el padre o el hijo hermafrodita, su relación, también la crítica a ciertos valores tradicionales fuera de época, pero que para el mundo occidental pueden ser cuestiones ya perimidas, y quizá muy vistas en el cine. Hay picos muy altos, de gran intensidad emocional, de calidad interpretativa y de buen cine. También giros de la trama que sorprenden, momentos intensos como los que involucran las relaciones padre, esposa e hijas, y momentos casi simpáticos, picarescos, que se logran en la interrelación del padre con el proxeneta, otro personaje logrado y casi simpático. Resumiendo, hay giros de tragedia griega, personajes dignos de Dostoievski o Tolstoi, cine de gran calidad.
Pero junto a todo esto aparece la estética del culebrón, la presencia de personajes y de situaciones ridículas, inverosímiles, puestas a presión y fuera de lugar. Giros de la trama forzados, como si el director quisiera meter muchos temas y muchos tipos de público en la misma bolsa. La técnica del mensaje periodístico de la acusada frente al patíbulo, la irrupción de una modernidad capitalista y consumista como solución al atraso que representa la cultura islámica ortodoxa, los momentos musicales pop que desentonan con los clímax dramáticos. Allí la película cae, como en una montaña rusa, de los picos de 9 a los valles de 3. Por eso la nota final: un promedio.
Más allá de la estética tipo bollywood y de lo despareja que resulta, vale la pena verla como una forma de entender qué se debe hacer y qué no en esto de contar historias.
Pero junto a todo esto aparece la estética del culebrón, la presencia de personajes y de situaciones ridículas, inverosímiles, puestas a presión y fuera de lugar. Giros de la trama forzados, como si el director quisiera meter muchos temas y muchos tipos de público en la misma bolsa. La técnica del mensaje periodístico de la acusada frente al patíbulo, la irrupción de una modernidad capitalista y consumista como solución al atraso que representa la cultura islámica ortodoxa, los momentos musicales pop que desentonan con los clímax dramáticos. Allí la película cae, como en una montaña rusa, de los picos de 9 a los valles de 3. Por eso la nota final: un promedio.
Más allá de la estética tipo bollywood y de lo despareja que resulta, vale la pena verla como una forma de entender qué se debe hacer y qué no en esto de contar historias.