Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Elcinederamon
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Elcinederamon:
7
Voto de Elcinederamon:
7
6.0
1,207
15 de junio de 2015
15 de junio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sesión continua de José Luis Garci es un drama de cine dentro de cine basado en dos amigos guionistas y cineastas que preparan un film en blanco y negro a la vez que profundizan y analizan su vida. Dirigida con un ritmo pausado y con el estilo íntimo y profundo del director, es una obra en la misma línea personal de Garci con el aliciente de introducir el sentimentalismo suyo habitual dentro de una historia de cine dentro de cine, concluyendo un hermoso film que tiene multitud de guiños y citas al Hollywood dorado de los años 40 y 50.
La fotografía es evocadora y sombría al estar llena de detalles confortantes y estéticamente idóneos para la historia que ofrece, logrando una labor competente que es bella en determinadas escenas. La música es emotiva y con tintes melancólicos en sus melodías tristes y clásicas que es usada solo en ocasiones y que utiliza por momentos la misma banda sonora que usó para Volver a empezar. Los planos y movimientos de cámara consuman una tarea bien elaborada a través del uso del avanti, retroceso, circulares, seguimiento, planos-contraplanos, reconocimiento, tercera persona y generales que se centran en sacar lo mejor de las interpretaciones.
Las actuaciones son remarcables y profundas. Como protagonistas Jesús Puente está recóndito en su labor, Adolfo Marsillach está auténtico y con calado psicológico en su tarea y María Casanova enigmática y rara en un papel lejos de su registro habitual, siendo buenos los acompañamientos de Encarna Paso, José Bódalo, Emma Suárez, Víctor Valverde, Patricia Calot y Pablo Hoyos. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones variados según el personaje y su condición, predominando lo elegante pero sencillo en una labor discreta.
El guion, escrito por el director junto con Horacio Valcárcel, es una historia que centra a sus complejos personajes en la realización de cine, haciendo gala de este y mostrando las dificultades que se tiene para rodar un film y todo lo que le rodea, sumando en esta ocasión las complicaciones que añaden las historias exteriores de los dos personajes principales, finalizando uno de los films más destacables del director. Esto se lleva a cabo con una narrativa intrínseca que simula en ocasiones los ensayos de interpretaciones, siendo el resto clásico e impecable en sus expresivos comentarios.
Concluyendo, la considero la obra más particular y característica de Garci, por llevar a cabo una trama sentimental con los detalles típicos de sus films como también por hacer reconocimiento y mención a lo que más admira, el cine clásico dorado de Hollywood de los años 40 y 50. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, movimientos de cámara y narrativa que hacen de Sesión continua, un film con el sello propio del director en todo lo que ofrece y homenajea.
La fotografía es evocadora y sombría al estar llena de detalles confortantes y estéticamente idóneos para la historia que ofrece, logrando una labor competente que es bella en determinadas escenas. La música es emotiva y con tintes melancólicos en sus melodías tristes y clásicas que es usada solo en ocasiones y que utiliza por momentos la misma banda sonora que usó para Volver a empezar. Los planos y movimientos de cámara consuman una tarea bien elaborada a través del uso del avanti, retroceso, circulares, seguimiento, planos-contraplanos, reconocimiento, tercera persona y generales que se centran en sacar lo mejor de las interpretaciones.
Las actuaciones son remarcables y profundas. Como protagonistas Jesús Puente está recóndito en su labor, Adolfo Marsillach está auténtico y con calado psicológico en su tarea y María Casanova enigmática y rara en un papel lejos de su registro habitual, siendo buenos los acompañamientos de Encarna Paso, José Bódalo, Emma Suárez, Víctor Valverde, Patricia Calot y Pablo Hoyos. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones variados según el personaje y su condición, predominando lo elegante pero sencillo en una labor discreta.
El guion, escrito por el director junto con Horacio Valcárcel, es una historia que centra a sus complejos personajes en la realización de cine, haciendo gala de este y mostrando las dificultades que se tiene para rodar un film y todo lo que le rodea, sumando en esta ocasión las complicaciones que añaden las historias exteriores de los dos personajes principales, finalizando uno de los films más destacables del director. Esto se lleva a cabo con una narrativa intrínseca que simula en ocasiones los ensayos de interpretaciones, siendo el resto clásico e impecable en sus expresivos comentarios.
Concluyendo, la considero la obra más particular y característica de Garci, por llevar a cabo una trama sentimental con los detalles típicos de sus films como también por hacer reconocimiento y mención a lo que más admira, el cine clásico dorado de Hollywood de los años 40 y 50. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, movimientos de cámara y narrativa que hacen de Sesión continua, un film con el sello propio del director en todo lo que ofrece y homenajea.