Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
9
Ciencia ficción. Aventuras Último capítulo de la trilogía de precuelas de Star Wars, en el que Anakin Skywalker definitivamente se pasa al lado oscuro. En el Episodio III aparece el General Grievous, un ser implacable mitad-alien mitad-robot, el líder del ejército separatista Droid. Los Sith son los amos del lado oscuro de la Fuerza y los enemigos de los Jedi. Fueron prácticamente exterminados por los Jedi hace mil años, pero esta orden del mal sobrevivió en la clandestinidad. (FILMAFFINITY) [+]
21 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith, es la mejor cinta de toda la zaga de George Lucas, incluida las antiguas. Dirigida con más acierto y con un ritmo más rápido e inteligente, pone la guinda al pastel de manera sobresaliente.
El guión está bien hilado y ata todos los cabos para dejar bien enlazados los episodios anteriores con los nuevos, y lo consigue absorbiendo e inquietando a un espectador que aún sabiendo lo que va a ocurrir, asiste expectante al cómo va a ocurrir, mejorando la trama notablemente.
De nuevo, los efectos visuales y de sonidos se mantienen brillantes e incluso mejoran, al igual que la banda sonora que sigue por supuesto espectacular, acompañando a un argumento que se va calentando a medida que avanza. Con una acción que esta vez se multiplica con respecto a las cintas anteriores.
La fotografía, sigue siendo rica en matices, espectacular y fantástica, evocando a una galaxia muy lejana. Y con unos montajes mejorados, al igual que las interpretaciones, que esta vez si son con acierto y personalidad, dejando claro los puntos de vista de los personajes.
Para terminar, mencionar una vez más los vestuarios y caracterizaciones trabajados al detalles para fascinar, mejores incluso que sus predecesores. Por lo que, la considero la obra maestra de la guerra de las galaxias, tanto por atar cabos de forma magistral, como por penetrar en el espectador al antojo de Lucas, que cierra con acierto una de las mejores zagas de la historia del séptimo arte.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow