Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
8
Drama Matthew Poncelet (Sean Penn), un hombre condenado a la pena capital por el asesinato de dos adolescentes, reclama desde la prisión la ayuda de la hermana Helen Prejean (Susan Sarandon). Durante la semana anterior a la ejecución, Helen intentará que Matthew consiga la absolución y la paz espiritual. Sin embargo, a la hermana Helen no sólo le angustia la espantosa agonía del condenado, sino también el dolor de las familias de las ... [+]
8 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pena de muerte de Tim Robbins es un drama basado en hechos reales en la que un hombre condenado a la pena capital, escribe a la hermana religiosa Helen para que lo ayude en sus últimos días. Dirigida con un ritmo asfixiante por la cuenta atrás y con un estilo que busca la objetividad en la pena de muerte, es una obra profunda en su modo de exponer la pena capital e íntima al sembrar la duda en el espectador sobre la participación del condenado hasta el final, machacando al público conforme se va acercando el día ya que poco a poco muestra la humanidad tanto en lo bueno como en lo malo del protagonista, concluyendo un film provocador que separa al público entre los que están y los que no están a favor de la pena de muerte de forma impetuosa.
La fotografía es hermosa y lumínica en un trabajo evocador que está repleto de matices escalofriantes cuando se presenta lo sucedido, impactando al públicos con sus imágenes emotivas y portentosas que no buscan el espectáculo. La música es triste y nostálgica en gran parte del film gracias a unos sonidos bellos y apaciguadores que conmueven al espectador y otros turbadores en los recuerdos y en el final del film. Los planos y movimientos de cámara consuman una excelente labor que saca lo mejor de las interpretaciones mediante el uso de los plano-contraplanos, primeros y primerísimos planos, avanti, subjetivos, seguimiento y detalles que se centran en destapar la naturaleza de los personajes.
Las actuaciones son admirables y están repletas de fortaleza. Como protagonistas Susan Sarandon está deslumbrante en un papel sensible e ingenuo por el que obtuvo el oscar y Sean Penn está remarcable y con oscuridad psicológica en su labor, siendo notables y muy acertados los acompañamientos de Robert Prosky, Margo Martindale, Celia Weston y Raymond J. Barry entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes a presos, curas y funcionarios en un buen trabajo que junto con los excelentes decorados te transportan in situ.
El guion, escrito por el director y basado en el libro de Helen Prejean, está basado en hechos reales y muestra la historia de la activista a favor de la abolición de la pena de muerte Helen Prejean, dejando al público con el corazón encogido al hacerlo partícipe de lo asfixiante que son los últimos días de un condenado a muerte y de su consejero espiritual, concluyendo un profundo film que sobrevive notablemente por exponer al mundo lo duro que es acabar con una persona para hacer justicia. Esto se lleva a cabo con una narrativa explicativa con tono desesperanzado e insidioso que muestra la forma de ser del protagonista, además del pesimismo y a la vez la valentía con la que afronta sus últimos días. Cabe destacar también, el montaje que se apoya en el flash-back pensativo y recordatorio para situar al público en lo sucedido, siendo el resto lineal y acompasado.
Para finalizar, la considero una obra indispensable e indeleble en su categoría por mostrar al mundo el horror de la pena de muerte y todo lo que la rodea, haciendo al público partícipe de los sufrimientos y de lo poco que se arregla cuando esta ha sido ejecutada, logrando con ello uno de los films más notables en esta dura temática. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, vestuarios y narrativa que hacen de Pena de muerte, uno de esos films que machacan al público independientemente de si están a favor o no, de la pena capital.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow