Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Elcinederamon
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Elcinederamon:
7
Voto de Elcinederamon:
7
7.2
73,939
Aventuras. Western
Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
6 de febrero de 2016
6 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El renacido (The Revenant) de Alejandro González Iñárritu, es un drama de aventuras y un western basado en hechos reales en el que un explorador que acompaña junto con su hijo a un grupo de tramperos, es abandonado a su suerte y dado por muerto cuando es gravemente herido por el ataque de un oso. Dirigida con un ritmo tranquilo y con el estilo técnico y visual habitual del director que se basa en la supervivencia y en la venganza, es una obra con momentos apasionantes que marca claramente la condición de cada persona, siendo el choque entre estos en la supervivencia el principal fuerte del film para deleite de sus incondicionales, aunque para llegar a ello debes esperar un buen rato, concluyendo con esa premisa un notable film que cautiva a muchos excepto a aquellos espectadores con menos paciencia que no les gusten los ritmos lentos ni los metrajes extensos.
La fotografía logra un excelente trabajo gracias a la mano maestra de Emmanuel Lubezki, predominando en ella las imágenes lúgubres y oscuras para crear una atmósfera turbia y desconcertante que asfixia al público con su impactante violencia. La música es rítmica con tambores para añadir inquietud y enardecer la lucha, estimulando al público con la intensidad de unos sonidos que penetran en el público en la acción y lo hipnotizan en el resto de la trama. Los planos y movimientos de cámara, como eran de esperar cumplen con una tarea sobresaliente que mete al público en la acción a través de los subjetivos, steadycam, avanti, retroceso, primeros y primerísimos planos, reconocimiento, panorámicos, aéreos, grúas, generales y sobre todo una cámara en mano ininterrumpida y personal que exprime lo mejor de la trama y de las interpretaciones. Cabe señalar también, los efectos visuales y de sonidos sorprendentes y llamativos que mantienen al público absorto en las escenas oportunas.
Las actuaciones son magníficas y con mucha personalidad. Como protagonistas Leonardo DiCaprio está deslumbrante y auténtico en un papel con profundidad psicológica, Tom Hardy trabaja con carácter en un sobrio papel de un desidioso personaje y Domhnall Gleeson está correcto en una intachable labor, siendo buenos los acompañamientos de Will Poulter, Forrest Goodluck, Paul Anderson, Kristoffer Joner, Joshua Burge, Duane Howard y Melaw Nakehk'o entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones espléndidos en un trabajo de lo más sugestivo por el personaje y su época que logra una notable labor que junto con los decorados te transporta in situ.
El guion, escrito por el director junto con Mark L. Smith y basado en la novela de Michael Punke, se basa en la supervivencia y la venganza para atrapar con estilo propio al público que no le importe un ritmo lento y un metraje largo, ya que no se toma la más mínima prisa en ir exponiendo su trama, su desarrollo y su desenlace, finalizando con ello un buen film que podría haber sido algo mejor si se hubiera acortado su duración o se le hubiera añadido más emoción y entretenimiento a su trama. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off profunda y enigmática, siendo el resto conspirador e insidiosa en sus expresivas e incluso efusivas discusiones entre sus protagonistas. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que se toma su tiempo en ir exponiendo su trama y que contiene algún flash-back para poner al público en situación.
Concluyendo, la considero una obra notable y con detalles técnicos, visuales e interpretativos estupendos que sin embargo podría haber sido mejor si no hubiera sido tan larga y no hubiera tenido un ritmo tan lento para la supervivencia y la venganza, ya que este atrapa con eficacia tan solo al espectador que no pierda el interés y se relaje con los ritmos hipnóticos. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, efectos, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que hacen de El renacido (The Revenant), un film vistoso pero no imprescindible de ver para los cinéfilos más exigentes o los espectadores más impacientes.
La fotografía logra un excelente trabajo gracias a la mano maestra de Emmanuel Lubezki, predominando en ella las imágenes lúgubres y oscuras para crear una atmósfera turbia y desconcertante que asfixia al público con su impactante violencia. La música es rítmica con tambores para añadir inquietud y enardecer la lucha, estimulando al público con la intensidad de unos sonidos que penetran en el público en la acción y lo hipnotizan en el resto de la trama. Los planos y movimientos de cámara, como eran de esperar cumplen con una tarea sobresaliente que mete al público en la acción a través de los subjetivos, steadycam, avanti, retroceso, primeros y primerísimos planos, reconocimiento, panorámicos, aéreos, grúas, generales y sobre todo una cámara en mano ininterrumpida y personal que exprime lo mejor de la trama y de las interpretaciones. Cabe señalar también, los efectos visuales y de sonidos sorprendentes y llamativos que mantienen al público absorto en las escenas oportunas.
Las actuaciones son magníficas y con mucha personalidad. Como protagonistas Leonardo DiCaprio está deslumbrante y auténtico en un papel con profundidad psicológica, Tom Hardy trabaja con carácter en un sobrio papel de un desidioso personaje y Domhnall Gleeson está correcto en una intachable labor, siendo buenos los acompañamientos de Will Poulter, Forrest Goodluck, Paul Anderson, Kristoffer Joner, Joshua Burge, Duane Howard y Melaw Nakehk'o entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones espléndidos en un trabajo de lo más sugestivo por el personaje y su época que logra una notable labor que junto con los decorados te transporta in situ.
El guion, escrito por el director junto con Mark L. Smith y basado en la novela de Michael Punke, se basa en la supervivencia y la venganza para atrapar con estilo propio al público que no le importe un ritmo lento y un metraje largo, ya que no se toma la más mínima prisa en ir exponiendo su trama, su desarrollo y su desenlace, finalizando con ello un buen film que podría haber sido algo mejor si se hubiera acortado su duración o se le hubiera añadido más emoción y entretenimiento a su trama. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off profunda y enigmática, siendo el resto conspirador e insidiosa en sus expresivas e incluso efusivas discusiones entre sus protagonistas. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que se toma su tiempo en ir exponiendo su trama y que contiene algún flash-back para poner al público en situación.
Concluyendo, la considero una obra notable y con detalles técnicos, visuales e interpretativos estupendos que sin embargo podría haber sido mejor si no hubiera sido tan larga y no hubiera tenido un ritmo tan lento para la supervivencia y la venganza, ya que este atrapa con eficacia tan solo al espectador que no pierda el interés y se relaje con los ritmos hipnóticos. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, efectos, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que hacen de El renacido (The Revenant), un film vistoso pero no imprescindible de ver para los cinéfilos más exigentes o los espectadores más impacientes.