Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de ferddie:
8
Drama. Comedia. Musical Un cortejo de mujeres vestidas de negro se dirigen al cementerio, bajo un sol abrasador, apretando contra su cuerpo fotos de sus esposos, padres o hijos. Todas comparten el mismo dolor, consecuencia de una guerra funesta e inútil. Al llegar a la entrada del cementerio, el cortejo se divide en dos grupos: uno musulmán y otro cristiano. En un país destrozado por la guerra, estas mujeres muestran la inquebrantable determinación de proteger ... [+]
28 de febrero de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, muy bien hecha, mejor interpretada, y sí, algo tonta (o más bien adorable) película que cuenta, de manera simple y con un punto cómico necesario, una realidad como un templo… de la confesión que uno quiera: lo absurdo de las religiones como única forma de entretenimiento, como única manera de que, desde los pocos habitantes de una aldea sin televisores –como en la película-, hasta los miles de una gran ciudad sin suficiente promoción cultural –como cualquier ciudad actual con cada vez menos salas de cine o de teatro-, encuentren un divertimento y algo con lo que distraerse sin pensar demasiado. El opio del pueblo, vaya, el hachís de nuestro corazón, como tan acertadamente cantan en esa escena. Y todo ello contado –y cantado- como hay que contar las cosas absurdas a la vez que trágicas: así. Como son. Absurdas y trágicas (y trágicas de tan absurdas, seguramente).

Sí, la forma del contar la película hace que los muchos personajes que aparecen no sean excesivamente profundos, y por tanto no llegan a calar lo que debieran, si bien precisamente lo que busca es resaltar la simpleza que tanto aparece en los hombres y la preocupación y verdadera valentía (‘¿Y os hacéis llamar hombres?’) de las mujeres, demostrando el importante papel que tienen en la sociedad, y que a fin de cuentas, es, con mucho, el mas importante para que la sociedad aun siga existiendo. Lo ‘menos bueno’, quizás, el empeño de la directora de aparecer de cualquier modo posible la historia y en los planos en los que –quizás por su extraordinaria belleza- su personaje, algo innecesario en la película, acaba eclipsando a cualquier bicho viviente de alrededor.

A pesar de ello (o quizás también por ello), merece, y mucho, la pena verla. Un canto sin ambages a como deshacerse de la manera más simple de las etiquetas que nos oprimen y que nos empeñamos en ponernos sin razón aparente, pero que nos enfrentan continuamente en vez de unirnos. Muy recomendable.
ferddie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow