Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Maldito Bastardo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Maldito Bastardo
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Maldito Bastardo:
1
Voto de Maldito Bastardo:
1
2013 

James Gunn, Peter Farrelly ...
4.2
9,694
1 de febrero de 2013
1 de febrero de 2013
50 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, una reflexión: ¿un bodrio políticamente incorrecto con estrellas sigue siendo un bodrio políticamente incorrecto?
No debería malgastar más de 43 palabras con este pedazo de BODRIO. Los productores Charles B. Wessler y Peter Farrelly querían hacer un filme a lo “The Kentucky Fried Movie (Made in USA)” (1977), dirigida por John Landis, pero les ha salido un plagio con estrellas a lo “The Underground Comedy Movie” (1999), que durante un tiempo entre las 100 peores películas de todos los tiempos en Imdb, o “Dirty Movie” (2011), que está intentando entrar desesperadamente en el mismo.
El peligro es que próximamente veremos “InAPPropriate Comedy” y “Movie 43” podría poner de moda las películas de sketches políticamente incorrectos con estrellas diciendo/haciendo ‘guadedias’. Dicen que es la mayor salvajada de Hollywood pero todos sabemos que es más gore, escatológico, políticamente incorrecto, divertido y mejor encuadrado en el término ‘salvajada’ el ‘Sálvame’, cualquier edición de ‘Gran Hermano’ o un informativo de Telemadrid dando la crónica de una huelga general. En resumen: esta película está realizada para blanquear pasta en Hollywood. No puede existir otra explicación posible.
El catálogo de sketches, con frases tan inefectivas como «El amor es un magreo por encima de los pantalones en tu primera reunión de alcohólicos anónimos», es desolador pero lo resumiré en una frase para cada episodio:
• «El truco» (con Kate Winslet y Hugh Jackman): Malo de cojones.
• «Matriculado en casa» (con Liev Schreiber y Naomi Watts): Suspendido hasta en trabajos manuales.
• «La proposición» (con Anna Faris y Chris Pratt): Todo un mojón.
• «Verónica» (con Emma Stone y Kieran Culkin): Peor que una ETS.
• «Cita rápida de superhéroes» (con Uma Thurman, Jason Sudeikis y Justin Long): Hay que ser superhéroe para entenderlo (y reírse).
• «iBabe» (con Richard Gere y Kate Bosworth): Los daños físicos de un reproductor MP3 sexual no son físicos sino mentales.
• «Media-cita-escolar» (con McLovin y Chloë Grace Moretz): Toda una machista menstruación cerebral.
• «Feliz cumpleaños» (con Gerard Butler, Seann William Scott y Johnny Knoxville): El regalo no admite devoluciones… de neuronas.
• «Verdad o Acción» (con Halle Berry y Stephen Merchant): Las citas a ciegas son un desafío. Soportar despierto este sketch esconde una única verdad: tetas de látex.
• «La victoria de la gloria» (con Terrence Howard): El sketch deportivo más estúpido del Siglo XXI pero que resume perfectamente la propuesta. Los blanquitos celebran como una victoria el único punto que consiguen. O sea, lo mismo que hacen los responsables de “Movie 43” con la única risa que han escuchado en las salas donde se ha proyectado.
Todo lo anterior entre anuncios de támpax, niños maquineros y una absurda y nefasta trama argumental con seres con retrasos mentales y parodias mediocres de “Una mente maravillosa”, “La red social” o “Terminator 2” con mucho Falcontron y descontrol. No obstante, tienen razón: “Movie 43” es la única película capaz de destruir el mundo tal y como lo conocemos… porque al final, siendo coherentes, provoca que los espectadores deseen apuñalar con cubiertos de plástico a los responsables de este PEDAZO DE BODRIO.
No debería malgastar más de 43 palabras con este pedazo de BODRIO. Los productores Charles B. Wessler y Peter Farrelly querían hacer un filme a lo “The Kentucky Fried Movie (Made in USA)” (1977), dirigida por John Landis, pero les ha salido un plagio con estrellas a lo “The Underground Comedy Movie” (1999), que durante un tiempo entre las 100 peores películas de todos los tiempos en Imdb, o “Dirty Movie” (2011), que está intentando entrar desesperadamente en el mismo.
El peligro es que próximamente veremos “InAPPropriate Comedy” y “Movie 43” podría poner de moda las películas de sketches políticamente incorrectos con estrellas diciendo/haciendo ‘guadedias’. Dicen que es la mayor salvajada de Hollywood pero todos sabemos que es más gore, escatológico, políticamente incorrecto, divertido y mejor encuadrado en el término ‘salvajada’ el ‘Sálvame’, cualquier edición de ‘Gran Hermano’ o un informativo de Telemadrid dando la crónica de una huelga general. En resumen: esta película está realizada para blanquear pasta en Hollywood. No puede existir otra explicación posible.
El catálogo de sketches, con frases tan inefectivas como «El amor es un magreo por encima de los pantalones en tu primera reunión de alcohólicos anónimos», es desolador pero lo resumiré en una frase para cada episodio:
• «El truco» (con Kate Winslet y Hugh Jackman): Malo de cojones.
• «Matriculado en casa» (con Liev Schreiber y Naomi Watts): Suspendido hasta en trabajos manuales.
• «La proposición» (con Anna Faris y Chris Pratt): Todo un mojón.
• «Verónica» (con Emma Stone y Kieran Culkin): Peor que una ETS.
• «Cita rápida de superhéroes» (con Uma Thurman, Jason Sudeikis y Justin Long): Hay que ser superhéroe para entenderlo (y reírse).
• «iBabe» (con Richard Gere y Kate Bosworth): Los daños físicos de un reproductor MP3 sexual no son físicos sino mentales.
• «Media-cita-escolar» (con McLovin y Chloë Grace Moretz): Toda una machista menstruación cerebral.
• «Feliz cumpleaños» (con Gerard Butler, Seann William Scott y Johnny Knoxville): El regalo no admite devoluciones… de neuronas.
• «Verdad o Acción» (con Halle Berry y Stephen Merchant): Las citas a ciegas son un desafío. Soportar despierto este sketch esconde una única verdad: tetas de látex.
• «La victoria de la gloria» (con Terrence Howard): El sketch deportivo más estúpido del Siglo XXI pero que resume perfectamente la propuesta. Los blanquitos celebran como una victoria el único punto que consiguen. O sea, lo mismo que hacen los responsables de “Movie 43” con la única risa que han escuchado en las salas donde se ha proyectado.
Todo lo anterior entre anuncios de támpax, niños maquineros y una absurda y nefasta trama argumental con seres con retrasos mentales y parodias mediocres de “Una mente maravillosa”, “La red social” o “Terminator 2” con mucho Falcontron y descontrol. No obstante, tienen razón: “Movie 43” es la única película capaz de destruir el mundo tal y como lo conocemos… porque al final, siendo coherentes, provoca que los espectadores deseen apuñalar con cubiertos de plástico a los responsables de este PEDAZO DE BODRIO.