Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Vertex:
7
Comedia Comedia satírica en la que cuatro grandes directores italianos hacen una adaptación cinematográfica de algunos cuentos de Boccaccio. En "Renzo y Luciana", Monicelli narra la historia de un hombre y una mujer que se ven obligados a casarse en secreto para no perder su trabajo. En "Le tentazioni del dottor Antonio", dirigida por Fellini, un hombre se siente muy escandalizado por un cartel publicitario. En "Il lavoro" Visconti cuenta la ... [+]
1 de abril de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido experimento italiano de llevar a la pantalla, a cuatro manos, diferentes historias escritas por Boccaccio, con el "amor" y las relaciones de pareja como nexo común.

En el primer acto, "Renzo y Luciana", Mario Monicelli retrata las vicisitudes de una joven pareja que trata de tirar adelante su vida y construir una familia juntos, enfrentándose a unas severas constricciones sociales. Con un inicio algo exagerado, poco a poco, la narración construye una realidad plausible en la que nos podemos ver reflejados. A pesar de los cambios acaecidos en la Europa de las últimas décadas, el esfuerzo y sacrificio de dos jóvenes enamorados con trabajos precarios por lograr su independencia, sigue de plena actualidad. A destacar el maravilloso plano final.

Federico Fellini dirige "La Tentación del Doctor Antonio", con una fuerza visual enorme que se ve plasmada ya desde los primeros segundos. Aunque en algún momento el hilo conductor parece desdibujarse, mantiene siempre un equilibrio entre lo desmesurado de los personajes y lo que representan. Magistral la forma en que retrata una fobia sexual escudada en la rectitud moral, como ocultación de una filia reprimida. Sus juegos simbólicos se insertan perfectamente en el tránsito entre sus primeras películas más crudas o la desenfadada "La Dolce Vita", sirviendo de antesala a las visiones oníricas de "8½".

Lento y artificial, a pesar de la sensibilidad que trasmite la gran actuación de Romy Schneider, me resulta el tercer acto "El Trabajo". En él Luchino Visconti retrata los interiores de la vida de un excéntrico conde muy aficionado al sexo que se acaba de ver envuelto en un escándalo. La historia sirve de perfecto contrapunto a "Renzo y Luciana"; mientras que aquellos tratan de esconder su relación para conservar su trabajo, estos trataran de esconder su infidelidad para conservar sus riquezas. A pesar de su retrato crudo de la aristocracia y sus valores (o mejor, su falta de ellos), el resultado queda demasiado cargante disminuyendo el ritmo del conjunto.

Cierra la cinta De Sica con "La Rifa", donde trata de recuperar el ritmo perdido. Aunque con momentos inspirados y una Sofía Loren que se basta y se sobra para llenar la pantalla, la narración flojea en su intento de ser graciosa, pecando de demasiado histriónica y predecible. La idea del tonto del pueblo elevado a la categoría de héroe, mintiendo para que esto sea posible, tiene fuerza, pero no logra mantener la tensión necesaria a lo largo del relato.

Al final, un experimento interesante que vale la pena ver, con una primera mitad muy prometedora que si bien no llega a hacer aguas, encalla en su segunda parte. Hay que reconocer que los intentos de rodar a cuatro manos son arriesgados y es justo decir que este, a pesar de todo, sale airoso de la empresa. También que los cuatro relatos se complementan perfectamente ofreciendo puntos de vista distintos sobre una misma cuestión.
Vertex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow