Haz click aquí para copiar la URL
España España · Walhall
Voto de Loge1854:
7
Serie de TV. Drama Acto terrorista en Oslo y Utøya el 22 de julio de 2011. Esta es la historia contada desde la perspectiva de periodistas, policías, profesionales médicos y civiles.
16 de mayo de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El país más feliz del mundo", el que concede el Premio Nobel de la Paz tiene, por supuesto, sus fisuras. A través de ellas, o más correctamente, como reacción a ellas se filtró un acto del maldad inimaginable. Aquel 22 de julio murieron en la capital, Oslo, y en la pequeña isla de Utøya, 77 personas, la mayor parte adolescentes y jóvenes que soñaban con una Noruega mejor. Ese crimen masivo ya se ha contado en la pantalla al menos dos veces. Lo que nos ofrece esta miniserie de la NRK, la r.tv. pública del país, no es una crónica del terrorista de masas Anders Breivik, ni de su extenso plan realizado con éxito. El asesino no aparece salvo como una sombra. Tampoco aparecen directamente las víctimas, salvo sus heridas físicas y la herida insondable de su ausencia. Los protagonistas de la serie son los propios ciudadanos noruegos, cómo afrontaron ese día y sus consecuencias. Los personajes son "ficticios", pero todos muy auténticos - nunca tópicos -, todos basados en retazos de la historia, y cómo se entrecruza la tragedia nacional con sus propias vidas. Unas de manera más directa, como el hospital o la prensa. Otras de manera más indirecta, como el caso de malos tratos y el fallo al "traspapelarlo" (que no es un tena ajeno: consulte la biografía de Breivik) o la vida de un inmigrante, pero que nos ofrecen una visión más honda, menos idealizada, del país, un país pequeño, en el que todo está conectado aunque no lo parezca a simple vista. Los retazos de historias fluyen de una a otra, componiendo un mosaico que nos muestra fragmentos de información y de sensaciones tal y como debieron llegar a la sociedad, y las distintas secuelas de las tragedias personales, como la del policía local que buscó cuerpos o la maestra incapaz de consolar. Se abordan las raíces mismas de la matanza terrorista, como el extremismo cobijado en la red o el racismo subterráneo, así como los fallos policiales que quizá no impidieron un número de víctimas mayor, o lo justo de la sentencia, todo ello desde varias y plurales perspectivas. La serie apuesta por actores que no son muy conocidos para su público (sospecho que en algún caso no profesionales), lo que le dota de naturalidad y proximidad. Y esa es una de sus mayores virtudes, como la de evitar en recrearse en la matanza o en el asesino, o caer en un maniqueísmo fácil o en el sentimentalismo (las lágrimas son las justas o incluso menos, a cambio de los silencios "nórdicos"). En todo caso recomiendo, si no se conoce, leer bien sobre el caso antes (o ver alguna de las otras producciones) para tener una perspectiva más completa. Esta serie te hará entender mejor qué significa aquella fecha para Noruega, y así quizá extraer alguna lección para la nuestra.
Loge1854
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow