Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Berbizier:
9
Comedia Johnny Gray (Buster Keaton) es maquinista en un estado del Sur y tiene dos grandes amores: una chica (Anabelle Lee) y una locomotora (La General). En 1861, al estallar la Guerra de Secesión, Johnny intenta alistarse, pero el ejército considera que será más útil trabajando en la retaguardia. Sin embargo, Anabelle cree que es un cobarde y lo rechaza. El maquinista sólo podrá demostrar su auténtico valor cuando un comando nordista ... [+]
14 de mayo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película: El maquinista de la General (1926)

Grupo: (* * * *)


Filmar un itinerario

Hay una escena de "El héroe del río" que demuestra que si Buster Keaton no fue el mejor actor de la historia, le faltó poco. El protagonista se ve obligado a probarse sombreros delante del espejo porque su padre quiere cambiarle la imagen afeminada que adquirió en la Universidad. Es una escena de interpretación pura, en plano fijo, en la que Keaton apenas mueve un músculo. Cada espectador puede juzgar el nivel de expresividad que consigue el actor. Yo le pondría un diez absoluto.

En "El maquinista de la General" no hay muchos momentos así. Quizás porque en realidad no es una comedia, sino una película de aventuras. Y eso es fácil de demostrar: basta con sustituir mentalmente el personaje de Keaton por otro que carezca de ese humor subyacente y sutil que surge con sólo mirarse al espejo con un sombrero. Aparecerá entonces una película de estructura muy sólida, perfecta de ritmo, en la que se van encadenando peripecias maravillosamente resueltas que toman el disfraz de "gags" cómicos. La vía del tren que va y viene sirve de estupendo soporte argumental y físico. Para mí, "El maquinista de la General" se parece más a "Objetivo Birmania" que a "El héroe del Río".

Con lo que se demuestra el increíble talento de Buster Keaton como actor y como director. Lo primero por saber aprovechar el personaje que creó para encarnar películas que en realidad son muy distintas y que gracias a él dan la impresión de ser del mismo género. Lo segundo por tener una capacidad de construcción narrativa que va mucho más allá de la sucesión de gags, el típico "slapstick" del cine mudo.
Berbizier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow