Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Scott J Silver
Voto de Scott J Silver:
6

Voto de Scott J Silver:
6
7.2
168,291
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
29 de julio de 2014
29 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un logro todo el nuevo universo de posibilidades que abre el nuevo sistema de grabación ideado por Cameron para la cinta, y es magnífico todo el proceso creativo digital que se observa en el cine a gran escala.
El único problema que veo es que es una historia calcada a "Bailando con lobos", y por lo tanto es una historia repetida, y se puede entender que las historias son siempre bastante similares, pero en este caso es alucinante las similitudes, podría ser un plagio, o incluso un "remake" de un western transformado en una cinta de Ci-Fi.
Pues, los personajes principales van a una zona desconocida con la pretensión en los dos casos de entablar una amistad con los autóctonos del lugar, lo que en un principio es una sucia artimaña embaucadora para eliminar a sus gentes de sus tierras se torna en una defensa acérrima de esas gentes frente a sus propio mandos. Los dos se enamoran de autóctonos del lugar, y en las dos historias acaban luchando contra las fuerzas invasoras con el mismo triste desenlace.
Además en las dos historias, las tribus del lugar, veneran la tierra, como su deidad, algo que tiene tantas similitudes no puede ser una coincidencia.
Decir que la historia es igual de cautivadora en las dos situaciones, y para quien no haya visto el western de Costner, le será un viaje placentero en un mundo imaginario con unos colores de lo más creativos e imaginativos.
La historia de amor es de lo más sencilla y sin grandes dificultades de digerir, me atrevería a decir que hay bastantes lagunas en la historia amorosa, más sería como un amor de verano, pero queda resultona, además que es una subtrama, que hace avanzar la historia, pero en la que no se repara mucho porque los escenarios creados por ordenador son tan apabullantes que ni te percatas que es de lo más simple esa trama amorosa.
Resulta tan escueta y sin calado, que la historia de las tribus de indios americanos de la película de nuestro amigo en la pantalla, Kevin, es muchísimo más interesante además de educativa, que la cinta de Cameron.
La recomiendo, porque es parte del inicio del futuro del séptimo arte. Aunque, Jim, por favor, no realices tantas secuelas de esta historia, que ya sabemos lo que sucede si no hay buenos guiones. A ver que sucede con Avatar 2, 3 y puede que 4.
El único problema que veo es que es una historia calcada a "Bailando con lobos", y por lo tanto es una historia repetida, y se puede entender que las historias son siempre bastante similares, pero en este caso es alucinante las similitudes, podría ser un plagio, o incluso un "remake" de un western transformado en una cinta de Ci-Fi.
Pues, los personajes principales van a una zona desconocida con la pretensión en los dos casos de entablar una amistad con los autóctonos del lugar, lo que en un principio es una sucia artimaña embaucadora para eliminar a sus gentes de sus tierras se torna en una defensa acérrima de esas gentes frente a sus propio mandos. Los dos se enamoran de autóctonos del lugar, y en las dos historias acaban luchando contra las fuerzas invasoras con el mismo triste desenlace.
Además en las dos historias, las tribus del lugar, veneran la tierra, como su deidad, algo que tiene tantas similitudes no puede ser una coincidencia.
Decir que la historia es igual de cautivadora en las dos situaciones, y para quien no haya visto el western de Costner, le será un viaje placentero en un mundo imaginario con unos colores de lo más creativos e imaginativos.
La historia de amor es de lo más sencilla y sin grandes dificultades de digerir, me atrevería a decir que hay bastantes lagunas en la historia amorosa, más sería como un amor de verano, pero queda resultona, además que es una subtrama, que hace avanzar la historia, pero en la que no se repara mucho porque los escenarios creados por ordenador son tan apabullantes que ni te percatas que es de lo más simple esa trama amorosa.
Resulta tan escueta y sin calado, que la historia de las tribus de indios americanos de la película de nuestro amigo en la pantalla, Kevin, es muchísimo más interesante además de educativa, que la cinta de Cameron.
La recomiendo, porque es parte del inicio del futuro del séptimo arte. Aunque, Jim, por favor, no realices tantas secuelas de esta historia, que ya sabemos lo que sucede si no hay buenos guiones. A ver que sucede con Avatar 2, 3 y puede que 4.